Robert E. Cornish (1903-63) fue un médico, académico e investigador médico de California, más conocido por sus intentos de revivir a los muertos. Nacido en San Francisco, Cornish fue el Doogie Howser de su época: completó la escuela secundaria a los 15 años, se graduó de Berkley tres años después y obtuvo la licencia para ejercer la medicina a los 21 años. A los 20 años, Cornish regresó a Berkeley como investigador, donde trabajó en varios proyectos, desde gafas para leer hasta el aislamiento de agua pesada.
El interés favorito de Cornish era la reanimación de cadáveres humanos y animales después de la muerte, lo que él creía que era completamente posible. En 1933, había desarrollado un método inusual de reanimación. Los 'pacientes' de Cornish fueron atados a un balancín grande, inyectados con adrenalina y heparina para diluir la sangre, luego se los "balanceó" vigorosamente para restaurar la circulación. Intentó este extraño experimento en varios cuerpos sin suerte, y llegó a la conclusión de que había pasado demasiado tiempo desde la muerte para que funcionara.
En mayo de 1934, Cornish centró su atención en los perros recién sacrificados. Adquirió cinco fox terriers, cada uno de los cuales se llamaba Lázaro, y realizó su experimento. Tres de los desafortunados caninos permanecieron muertos mientras que dos fueron revividos con éxito, aunque ambos quedaron ciegos e insensibles. A pesar de este resultado bastante inconcluso, los experimentos fueron aclamados como un gran éxito.
Cornish fue alabado en la prensa y una película de 1935, La vida vuelve, se hizo sobre su trabajo. Después de lamer a la celebridad, Cornish volvió a áreas de investigación más mundanas. Pero en 1947 resurgió con un plan para "balancear" un cadáver humano recién ejecutado. Encontró a un participante dispuesto, un asesino de niños llamado Thomas McMonigle, que sería llevado directamente desde la cámara de gas al 'balanceo de Cornualles':
“El Dr. Cornish, eufórico por el sensacional éxito de sus experimentos con perros, quiere intentarlo [en humanos]. Ahora está buscando permiso para experimentar con un criminal ejecutado con gas venenoso. Dado el cuerpo después de que los médicos declaran que el hombre está muerto, amarraría el cuerpo a un tablero de yeso y uniría almohadillas eléctricas de calentamiento a las extremidades. A continuación, se inyectaría un químico conocido como azul de metileno en las venas para neutralizar los humos venenosos que habían causado la muerte. Luego se bombearía oxígeno puro a los pulmones a través de una máscara y el tablero de balanceo se mecería lentamente para mantener la sangre en circulación ... El Dr. Cornish cree firmemente que el hombre muerto viviría. No está de acuerdo con otros científicos en que el cerebro del hombre revivido se dañe irremediablemente ”.
Afortunadamente, la propuesta de Cornish fue rechazada por el estado de California, y McMonigle fue ejecutado sin "vacilar" en febrero 1948. A finales de 1950s, Cornish se había retirado de la investigación médica y estaba comercializando su propio producto: "Polvo de dientes del Dr. Cornish con vitamina D y fluoruro".
Fuente: "¿Puede la ciencia resucitar a los muertos?" En Popular Science, Febrero de 1935. El contenido de esta página es © Alpha History 2016. No se puede volver a publicar el contenido sin nuestro permiso expreso. Para obtener más información, consulte nuestro Términos de uso or contactar a Alpha History.