Fidel Castro

Fidel Castro (1926-2016) fue un revolucionario socialista que en 1959 tomó el control de la nación isleña de Cuba. El gobernó Cuba por casi medio siglo.

Fidel Castro

Castro era el hijo ilegítimo de un inmigrante español que había prosperado en la industria azucarera. Cuando era adolescente, tenía un talento académico y un deportista talentoso con un físico alto y poderoso.

Castro inició sus estudios de Derecho en la Universidad de La Habana en 1945. Fue allí donde se interesó por la política, primero la política estudiantil y luego la del gobierno nacional. Se graduó con un doctorado en 1950 y trabajó brevemente para un pequeño bufete de abogados en la capital de Cuba, La Habana.

Castro tenía opiniones políticas nacionalistas y antiamericanas. Quería que Cuba fuera económica y políticamente independiente de Estados Unidos, a quien consideraba un gran explotador de las naciones latinoamericanas. Castro estaba especialmente indignado por el golpe de 1952 que llevó a Fulgencio Batista, un oficial militar, a la presidencia cubana. El régimen de Batista fue reconocido por Washington días después del golpe. Para Castro, esto era una prueba de que el golpe fue respaldado, si no orquestado, por los estadounidenses.

En julio de 1953, Castro dirigió un grupo de 160 rebeldes armados con escopetas y rifles y atacó el segundo cuartel militar más grande de Cuba. La incursión fue un desastre, murieron más rebeldes que soldados. Castro y su hermano Raúl fueron capturados y acusados ​​de traición.

Castro utilizó su juicio para pronunciar un discurso de cuatro horas, donde condenó a Batista como dictador y describió su propia plataforma política para una nueva Cuba. Incluía un retorno a la constitución socialista de 1940, reformas agrarias y redistribución, y participación en los beneficios tanto para los trabajadores industriales (30 por ciento de la población) como para los trabajadores azucareros (55 por ciento). Este monólogo atrajo publicidad, aunque días después Castro recibió una sentencia de prisión de 15.

En 1955, el gobierno anunció una amnistía para todos los presos políticos y Castro fue liberado. Viajó a México y completó el entrenamiento militar con veteranos de la Guerra Civil española y el revolucionario argentino. Ernesto 'Che' Guevara. Castro también se puso en contacto con agentes soviéticos (un intento fallido de adquirir suministros) y luego pasó un tiempo en Estados Unidos tratando de conseguir apoyo para un contragolpe para eliminar a Batista.

Castro después de tomar el poder en 1959

En diciembre de 1956, Castro, Guevara y alrededor de 80 rebeldes más regresaron a Cuba, decididos a derrocar al régimen de Batista. Al aterrizar, fueron recibidos por un considerable contingente de militares cubanos y totalmente derrotados, con tres cuartas partes del grupo muertos o hechos prisioneros. Los sobrevivientes huyeron a las remotas cordilleras de Cuba, donde pasaron los siguientes dos años.

Por 1958, Castro comandaba más que hombres armados de 1,000 y disfrutaba de un rápido apoyo civil. Castro y sus lugartenientes comenzaron a recorrer Cuba, provincia por provincia. Marcharon a La Habana en enero 1959, derrocando al gobierno y obligando a Batista a huir.

Nadie parecía saber qué camino político tomaría Castro. Anteriormente, Castro había sido un socialdemócrata, partidario de los políticos cubanos de centro izquierda. A fines de la década de 1940, cuando Castro se hizo más consciente de la pobreza cubana y la explotación del trabajo, gravitó hacia los escritos de Karl Marx y Vladimir Lenin. Más tarde en la vida, se declaró socialista. “El marxismo me enseñó lo que era la sociedad”, dijo Castro más tarde en sus memorias.

Al principio, Castro cortejó a Washington, visitando los Estados Unidos en busca de reconocimiento y ayuda financiera. Cuando estos fueron rechazados, gravitó hacia el Unión Soviética. En abril de 1961, las fuerzas de Castro frustraron un intento de contrarrevolución mal organizado, llevado a cabo por exiliados cubanos y financiado y apoyado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA). La invasión de Bahía de Cochinos, como se la conoció, volvió paranoico a Castro acerca de los intentos estadounidenses de asesinarlo o derrocarlo, y no sin justificación.

En 1962, el líder cubano permitió el despliegue de tropas y misiles soviéticos en Cuba, una decisión que desencadenó el famosa crisis en octubre ese año. Aunque la hostilidad estadounidense hacia Castro y su régimen se enfrió después de esto, Cuba siguió siendo un estado paria. La nación isleña estuvo sujeta a prohibiciones comerciales, financieras y diplomáticas estadounidenses durante la Guerra Fría.

El propio Castro permaneció en el poder hasta 2011, cuando la mala salud lo obligó a entregarle las riendas a su hermano Raúl y retirarse de la política. Fidel Castro murió en noviembre de 2016, pocos meses después de que Estados Unidos y Cuba restablecieran las relaciones diplomáticas.

Información de citas
Posición: "Fidel Castro"
Autores: Jennifer Llewellyn, Steve Thompson
Autor: Historia alfa
URL: https://alphahistory.com/coldwar/fidel-castro/
Fecha de publicación: Octubre 8 de 2018
Fecha accesada: 16 de septiembre de 2023
Copyright: El contenido de esta página no puede volver a publicarse sin nuestro permiso expreso. Para obtener más información sobre el uso, consulte nuestro Términos de uso.