General von Moltke sobre el Plan Schlieffen (1911)

El jefe de personal del ejército alemán, el general Helmuth von Moltke, hizo estos comentarios sobre el Plan Schlieffen en un memorando de 1911:

Se puede suponer con seguridad que la próxima guerra será una guerra en dos frentes. De nuestros enemigos, Francia es el más peligroso y puede prepararse más rápidamente. Las cuentas deben liquidarse con ella muy pronto después del despliegue. Si la derrota de los franceses se logra de manera rápida y decisiva, también será posible poner fuerzas disponibles contra Rusia.

Estoy de acuerdo con la idea básica de abrir la guerra con una fuerte ofensiva contra Francia mientras que inicialmente permanezco a la defensiva con fuerzas débiles contra Rusia. Si se busca una decisión rápida contra Francia, el ataque no debe dirigirse exclusivamente contra el frente oriental fuertemente fortificado de ese país. Si, como es de esperar, el ejército francés permanece a la defensiva detrás de ese frente, no hay posibilidad de abrirse paso rápidamente; e incluso una ruptura expondría al ejército alemán, o las secciones que lo han logrado, a un ataque de flanco desde dos lados.

Si uno quiere encontrar al enemigo al aire libre, la línea fronteriza fortificada debe flanquearse. Esto solo es posible mediante un avance a través de Suiza o Bélgica. El primero encontraría grandes dificultades y, por la defensa de los caminos de montaña, tardaría mucho. Por otro lado, un flanqueo exitoso de las fortificaciones francesas tendría la ventaja de forzar al ejército francés hacia el norte. Un avance a través de Bélgica obligaría a los franceses a regresar a su interior. Sin embargo, debería preferirse porque allí se puede contar con un progreso más rápido. Podemos contar con que las fuerzas belgas, algo ineficientes, se dispersarán rápidamente, a menos que el ejército belga se retire sin una batalla en Amberes, que luego tendría que ser sellada.

Es importante, por supuesto, que para un avance a través de Bélgica, la derecha debe ser lo más fuerte posible. Pero no puedo estar de acuerdo en que el envoltorio exija la violación de la neutralidad holandesa además de la belga. Una Holanda hostil a nuestras espaldas podría tener consecuencias desastrosas para el avance del ejército alemán hacia el oeste, particularmente si Inglaterra usara la violación de la neutralidad belga como pretexto para entrar en la guerra contra nosotros. Una Holanda neutral asegura nuestra retaguardia porque si Inglaterra nos declara la guerra por violar la neutralidad belga, ella misma no puede violar la neutralidad holandesa. Ella no puede violar la ley misma por quien va a la guerra. Además, será muy importante tener en Holanda un país cuya neutralidad nos permita tener importaciones y suministros. Ella debe ser la tráquea que nos permite respirar.

Por incómodo que sea, el avance a través de Bélgica debe tener lugar sin la violación del territorio holandés. Esto difícilmente será posible a menos que Lieja esté en nuestras manos. Por tanto, hay que tomar la fortaleza de inmediato. Creo que es posible tomarlo por un golpe de Estado. Sus fortalezas sobresalientes están ubicadas de manera tan desfavorable que no pasan por alto el país que interviene y no pueden dominarlo. He hecho un reconocimiento de todos los caminos que los atraviesan hasta el centro de la ciudad, que no tiene murallas. Es posible un avance con varias columnas sin que se observen desde los fuertes. Una vez que nuestras tropas hayan entrado en la ciudad, creo que los fuertes no la bombardearán, pero probablemente capitularán.

Todo depende de una meticulosa preparación y sorpresa. La empresa solo es posible si el ataque se realiza de inmediato, antes de que se fortifiquen las áreas entre los fuertes. Por lo tanto, debe llevarse a cabo con tropas permanentes inmediatamente después de declarar la guerra.