Oposición a la Primera Guerra Mundial

Detalle de 'La caja de sangre', propaganda australiana contra el servicio militar obligatorio de 1916

La oposición a la Primera Guerra Mundial estuvo siempre presente, aunque nunca ganó números suficientes para desafiar la perpetuación de la guerra.

Patriotismo creciente

Las declaraciones de guerra de agosto de 1914 generaron un aumento del patriotismo en toda Europa. Los europeos corrientes dejaron de lado muchas de sus divisiones y quejas internas y se unieron detrás de sus monarcas, gobiernos y fuerzas armadas.

Las oficinas de alistamiento fueron apresuradas por miles de hombres, ansiosos por "unirse" y participar en lo que consideraban una victoria inevitable. Multitudes de hombres y niños hacían cola en las ferias de reclutamiento, ansiosos por inscribirse. Mujeres y niños se alineaban en las calles mientras sus hermanos, novios, padres e hijos marchaban a la guerra.

Periódicos como el de Londres Equipos proclamó la gran necesidad de la guerra e instó a todos a contribuir a su exitosa conducción.

Reservas

Si bien esta confianza que bordea la euforia fue dominante, no fue de ninguna manera universal. Un periódico británico, el Manchester Guardian, escribió sobre la inminente declaración de guerra en agosto 1st 1914:

“La guerra continuará haciéndose hasta que las grandes masas, que son el deporte de los intrigantes y soñadores profesionales, digan la palabra [y] la determinación de que las guerras sólo se librarán por una causa justa, justa y vital. Si alguna vez se va a pronunciar esa palabra, nunca hubo una ocasión más apropiada que la presente, y confiamos en que se pronunciará mientras aún haya tiempo. Ha llegado el momento de que el sentido común de Inglaterra diga esa palabra ahora ".

Grupos pacifistas

Todas las naciones combatientes tenían movimientos contra la guerra, muchos de los cuales estaban formados por grupos socialistas o pacifistas dispares, sindicatos radicales e individuos francos.

La principal organización política contra la guerra en Gran Bretaña era el Partido Laborista Independiente (ILP), una pequeña y radical facción del Partido Laborista más grande. Si bien el Partido Laborista se oponía a la guerra por principio, estaba comprometido a apoyar el esfuerzo bélico. Los miembros del ILP, en cambio, fueron estrictos en su oposición.

En 1914, el Partido Laborista tenía 40 miembros del Parlamento, de los cuales al menos seis estaban alineados con el ILP. La guerra finalmente creó serias divisiones en las filas del Partido Laborista. Ramsay MacDonald, el presidente del Partido Laborista y él mismo miembro del ILP, renunció en lugar de dar su apoyo a un proyecto de ley que asigna 100 millones de libras para la guerra.

Keir Hardie, un miembro escocés del ILP, habló con vehemencia en el parlamento contra la guerra y luego trató de congelar el apoyo organizando una huelga general en Gran Bretaña y en el extranjero. Phillip Snowdon, uno de los políticos más brillantes del Partido Laborista, también fue un acérrimo oponente de la guerra.

Grupos de mujeres

Los grupos de derechos de las mujeres, como el movimiento sufragista británico, también tenían un enfoque dividido de la guerra. Muchos miembros de la Unión Social y Política de Mujeres (WPSU) se oponían al conflicto, pero la líder dominante del WPSU, Christabel Pankhurst, los rechazó. Su argumento era que la lucha por la igualdad de la mujer debería posponerse hasta que se lograra la victoria.

Otros grupos de mujeres más radicales, como la East London Federation of Suffragettes, condenaron la participación de hombres y mujeres británicos en el conflicto.

En los Estados Unidos, el Partido de las Mujeres por la Paz (WPP) se formó en enero de 1915 y pidió a los países neutrales que ayudaran a negociar una solución pacífica.

Tres meses después, el WPP convocó una conferencia de paz de tres días en Holanda. Asistieron más de 1,100 delegados de 150 países. Sus proyectos de resolución por la paz fueron ignorados por las naciones en guerra, aunque sin duda dieron forma a las propuestas de paz que luego presentó Woodrow Wilson.

La portada de la popular canción contra la guerra. No crié a mi hijo para ser soldado

Movimientos contra el reclutamiento

En Australia, una de las pocas naciones donde las mujeres gozan de plenos derechos de voto, fueron blanco de campañas públicas sobre el servicio militar obligatorio.

En 1916, el gobierno australiano trató de impulsar la caída del número de alistamientos reclutando hombres en las fuerzas armadas. Solicitó el respaldo público de esta medida con un plebiscito (votación). Los ciudadanos australianos votarán "sí" o "no" para el servicio militar obligatorio.

El primer plebiscito australiano, celebrado en octubre de 1916, desató una ola de debate y propaganda para ambos lados de la cuestión. Las votantes femeninas a menudo fueron blanco de ataques. El material para la campaña del 'no' los alentó a proteger a sus maridos e hijos rechazando el servicio militar obligatorio, mientras que el material del 'sí' intentó avergonzarlos para que lo respaldaran.

Canciones antibélicas

En los Estados Unidos, una canción popular de 1915 llamada No crié a mi hijo para que fuera soldado expresó fuertes sentimientos contra la guerra.

El ex presidente y defensor de la guerra Theodore Roosevelt condenó esta canción, sugiriendo que cualquier mujer que se opusiera a la guerra pertenecía “a China, o un harén”. Irónicamente, el hijo menor y favorito de Roosevelt murió más tarde en acción en Francia en 1918.

Los IWW o 'Wobblies'

Un cartel sarcástico contra la guerra producido por el IWW

Podría decirse que el grupo anti-guerra más conocido fue el de los Trabajadores Industriales del Mundo, también conocido como IWW o 'Wobblies'. Estuvo a la vanguardia del movimiento contra la guerra en Estados Unidos y, en menor medida, en Australia. Una unión internacional, la IWW se formó en Estados Unidos en 1906. En 1914, tenía más de 10,000 miembros.

A medida que las posibilidades de participación estadounidense se hicieron más probables a lo largo de 1916, el liderazgo de IWW se hizo más vocal, argumentando que el conflicto era una 'guerra imperialista', que se libraba para beneficiar a gobiernos hambrientos de tierras e industriales ávidos de ganancias.

Cuando EE. UU. Entró formalmente en la guerra en abril de 1917, la IWW y sus miembros fueron objeto de ataques gubernamentales, redadas y arrestos. Las turbas de vez en cuando promulgaban su propia justicia vigilante. En agosto de 1917, el miembro ejecutivo de IWW, Frank Little, fue linchado desde un puente de ferrocarril en Butte, Montana.

En Australia, la IWW tenía apenas unos cientos de miembros. A pesar de esto, jugaron un papel decisivo en la formación de la Liga Anti-Conscription que diseñó la derrota del plebiscito de 1916. El primer ministro australiano, Billy Hughes, declaró a la IWW una "asociación ilegal" y reunió a más de un centenar de sus miembros, los arrestó y condenó a prisión.

“Los británicos tomaron la delantera en las actividades de propaganda porque se vieron obligados a pensar seriamente en tales actividades antes que cualquiera de las otras potencias beligerantes. Solo en Gran Bretaña hubo un desacuerdo interno sobre la entrada al conflicto. A diferencia de las principales potencias del continente, Gran Bretaña no tenía el servicio militar obligatorio universal y, por lo tanto, la decisión de movilizar sus fuerzas armadas fue más política que en Francia y Alemania. En Gran Bretaña, el Partido Liberal que había estado en el poder desde 1905 era predominantemente anti-guerra, al igual que el Partido Laborista de oposición, y la presión para permanecer neutral en lo que se consideraba principalmente una disputa austro-húngara fue generalizada ".
Garth S. Jowett, historiador

oposición a la guerra mundial

1. La reacción inicial al estallido de la Primera Guerra Mundial fue de amplio apoyo, alimentada por el intenso patriotismo y nacionalismo de la época.

2. En Gran Bretaña, la mayor parte de la oposición política a la guerra provino del Partido Laborista Independiente, una facción radical del Partido Laborista más grande.

3. En los países aliados, algunos grupos de derechos de las mujeres y sufragistas también asumieron un papel de liderazgo en el intento de negociar un fin pacífico y negociado de la guerra.

4. En Australia, el público se opuso a los intentos del gobierno de reforzar sus fuerzas armadas con el reclutamiento después de dos plebiscitos encarnizados.

5. La Internacional de Trabajadores del Mundo (IWW) fue una organización socialista con sede en Estados Unidos que se agitó contra el conflicto, condenándolo como una guerra imperial. La IWW pidió a los trabajadores que boicoteen el servicio militar y la participación en las industrias de guerra.

Posición: "Oposición a la guerra"
Autores: Jennifer Llewellyn, Steve Thompson
Autor: Historia alfa
URL: https://alphahistory.com/worldwar1/opposition-to-the-war/
Fecha de publicación: 7 de septiembre de 2017
Fecha accesada: Marzo 19, 2023
Copyright: El contenido de esta página no puede volver a publicarse sin nuestro permiso expreso. Para obtener más información sobre el uso, consulte nuestro Términos de uso.