Historiador: Christopher Hibbert

Christopher Hibbert

Nombre: Christopher Hibbert

Vivió: 1924-2008

Nacionalidad: Inglés

Profesión (s): Escritor, biógrafo, historiador

Libros: La Revolución francés (1980)

Perspectiva: Historiador narrativo, principalmente liberal

Christopher Hibbert fue un prolífico historiador y biógrafo moderno que escribió sobre muchos períodos y contextos.

Nacido en Leicestershire, Hibbert se educó en Oxford y luego sirvió con distinción como oficial en la Segunda Guerra Mundial. Trabajó en un escritorio hasta mediados de 1950 antes de dedicar su mano a la escritura, centrándose en historias y biografías populares.

La primera y única incursión de Hibbert en la Revolución Francesa fue su libro de 1980 Los dias de la revolucion francesa (también publicado como La Revolución francés) Es pura historia narrativa que toma la forma de una novela colorida y vertiginosa, similar a la de Thomas Carlyle del siglo 20.

La perspectiva ideológica de Hibbert no siempre es clara, aunque en su mayor parte, su posición es políticamente liberal. A veces, Hibbert parece obsesionado con la sangre y el gore de las turbas de París, la sin culottes y el Terror, aunque esto puede tener un efecto vívido.

Está claro en la narrativa de Hibbert que él ve la revolución como una fuerza fuera de control, una cadena de acciones espontáneas, conveniencias y decisiones, más que como un evento natural, lógico o controlado. Simpatiza más con personajes como María Antonieta que con los historiadores de izquierda, pero es bastante duro con el obsesionado e inflexible Robespierre.

Citas

“El nuevo rey, Luis XVI, tenía 19 años. Aunque amable y generoso por naturaleza, sus modales solían ser bruscos, fríos y formales, marcados por ataques de mal humor y réplicas agudas ... Tenía ojos azul claro y abundante cabello rubio, pero su boca estaba demasiado llena y flácida y su barbilla estaba pálida y grasa."

“Muchos nobles estaban mucho menos favorecidos que la clase media urbana cada vez más próspera, a la que consideraban una gran amenaza para su privilegiada existencia como el absolutismo real. Sin embargo, la mayoría de la burguesía, ya sea en los negocios o en las profesiones, fabricantes o comerciantes, médicos o abogados, estaba en su mayor parte ansiosa por derribar las barreras que los excluían de las reservas aristocráticas, en lugar de destruir la aristocracia ".

“La burguesía, menospreciada por los de alta cuna, los copió lo mejor que pudo. Por lo tanto, a menudo se ha considerado sorprendente que esta clase, cuyo espíritu estaba lejos de la democracia, hubiera sido tan imprudente, al atacar a la aristocracia, como para atacar el principio mismo de la jerarquía social. Pero la burguesía tenía sus razones ... Las limitaciones impuestas a los talentos de la burguesía, particularmente a los de abogados ambiciosos, los convertirían en los oponentes más formidables de la aristocracia ”.

“Era la opinión común en París… que Necker era un genio financiero. Era una opinión con la que él mismo no se habría reñido. Silencioso, pesado y meditabundo, con los ojos entrecerrados en un rostro pálido y amarillento, parecía estar constantemente perdido en sus pensamientos. Si alguien podía poner orden en la economía de Francia, se mantenía, seguramente era él. Después de todo, había hecho una fortuna como banquero en París, y un millonario hecho a sí mismo difícilmente podría ser más que una mejora con respecto a los nobles ministros de finanzas del pasado ".

Información de citas
Posición: "Historiador: Christopher Hibbert"
Autores: Jennifer Llewellyn, Steve Thompson
Autor: Historia alfa
URL: https://alphahistory.com/frenchrevolution/historian-christopher-hibbert/
Fecha de publicación: 10 de octubre de 2018
Fecha accesada: Domingo, 24 de mayo de 2023
Copyright: El contenido de esta página no puede volver a publicarse sin nuestro permiso expreso. Para obtener más información sobre el uso, consulte nuestro Términos de uso.