
Hoy, un salón es una tienda a la que uno va para un corte de pelo caro. En la Francia del siglo XVIII, Salones de belleza Se organizaron reuniones organizadas en hogares privados, generalmente por mujeres prominentes. Las personas que asistieron a menudo discutieron literatura o compartieron sus puntos de vista y opiniones sobre temas desde la ciencia hasta la política. los Salones de belleza en consecuencia se convirtió en una fuente importante de ideas políticas y sentimiento revolucionario.
Quien asistió Salones de belleza?
Invitados a Salones de belleza por lo general vino de la la alta burguesia or nobleza. La mayoría fueron educados, leídos e informados sobre política, actualidad y debates intelectuales. En el último cuarto del siglo XVIII, la Salones de belleza se había convertido de facto universidades o grupos de tutoría, especializados en Ilustración ideas y filosofía.
La Salones de belleza y sus homólogos masculinos, los círculos y cafés, eran reuniones sociales en lugar de grupos revolucionarios cohesivos. Sin embargo, sirvieron como distribuidores de ideas revolucionarias y sentimiento.
La Salones de belleza ofreció un lugar para compartir y discutir ideas liberales y críticas de la Ancien Régime. Sirvieron como precursores de la clubes politicos que surgió en los primeros 1790s.
Orígenes
Lo más temprano Salones de belleza se remontan a principios del siglo XVII, a un círculo literario organizado por el marqués de Rambouillet, un aristócrata francés nacido en Italia. Rambouillet's salón se convirtió en un lugar de encuentro para el París intelligentsia y el conjunto literario de la nación. Estos tempranos Salones de belleza fueron más informales que las reuniones posteriores. Las discusiones fueron menos planificadas y estructuradas y hubo más juegos, bromas ligeras y socialización.
Por el siglo 18th, Salones de belleza había desarrollado una estructura más formalizada y un enfoque más fuerte en literatura, aprendizaje y debate. Como cabría esperar, discusión en prerrevolucionaria Salones de belleza giraba en torno a la política, la filosofía y las ideas de la Ilustración. Informes de la Revolución Americana electrificó muchos salones durante la década de 1780.
Muchos de sus documentos críticos, como la Declaración de Independencia, la Declaración de Derechos de Virginia y la Constitución de los Estados Unidos, fueron estudiados y discutidos en el Salones de belleza de Paris Diplomáticos y visitantes estadounidenses como Benjamin Franklin y Thomas Jefferson fueron recibidos calurosamente en los más prestigiosos Salones de belleza.
La salonnières

Las reuniones en Salones de belleza no siguió una estructura o procedimiento consistente. Ellos fueron dirigidos por el salonnière (anfitrión del salón) como ella prefería.
Uno de los aspectos más críticos de un salón estaba decidiendo a quién invitar. Más salonnières Traté de construir listas de invitados que permitieran una combinación de opiniones, generar discusiones desafiantes y resultar interesantes para todos los involucrados.
Como dice el historiador Steven D. Kale, las invitaciones a los salones fueron “seleccionadas [por el anfitrión] por compatibilidades y contrastes que probablemente produzcan la conversación más interesante y armoniosa. Salonnières, por lo tanto, realizó un difícil acto de equilibrio, cultivando el mérito individual sin dejar que un invitado eclipsara a los demás ”.
salones generalmente se reunían en una sala de recepción, como un salón, una biblioteca o una sala, aunque ocasionalmente se celebraban reuniones más pequeñas en el dormitorio del anfitrión. La mayoría comenzó con una lectura de algún tipo, generalmente de una novela, ensayo o texto filosófico nuevo o recién descubierto. La discusión se desarrolló a partir de ahí, a menudo dirigida o alentada por salonnière.
Famoso Salones de belleza

París y Versalles se jactaban de docenas de moda Salones de belleza en la década de 1780. La mayoría estaban dominados por mujeres de la nobleza y la la alta burguesia.
Cosas salonnières se convirtieron en celebridades por derecho propio. Suzanne Curchod, la esposa de Jacques Necker, dirigía una sociedad popular salón en París en la década de 1770; algunos de los clientes habituales de Madame Necker's salón apoyó la elevación de su esposo al ministerio del rey.
Sophie de Condorcet, la esposa del Marqués de condorcet, dirigió un salón bien patrocinado al que asistieron varios philosophes y, en varios momentos, Anne-Robert TurgotThomas Jefferson, el economista escocés Adam Smith, Olympe de Gouges y Madame de Staël.
Quizás el París más conocido salón fue alojado por Marie-Jeanne, Madame Roland, cuya casa se convirtió en un punto de reunión para los jacobinos republicanos en 1791 y 1792.
salones y revolución
La contribución salonnières hechas al pensamiento político, las ideas revolucionarias y las relaciones de género son debatidas por los historiadores, como lo hicieron los contemporáneos.
La participación de las mujeres se encuentra en el centro de la incertidumbre sobre el Salones de belleza y su impacto político. Muchos pensadores del siglo 18th pensaban que la ciencia, la política y la filosofía eran actividades masculinas. Creían que la Ilustración beneficiaría a las mujeres, pero que las mujeres mismas no deberían participar en ella.
Jean-Jacques Rousseau fue una iluminación philosophe oposición a salonnières y la participación de las mujeres en el debate político. Rousseau creía que las mujeres, siendo inferiores intelectuales, arrastrarían o mancharían la discusión científica y filosófica. Denis Diderot, que escribió extensamente sobre las virtudes de la mujer, adoptó el punto de vista opuesto.
Según la historiadora Barbara Caine, Diderot "insistió en que la presencia de mujeres hacía necesario discutir los temas más secos con claridad y encanto".
Círculos y cafés

La Salones de belleza También tenía sus equivalentes masculinos. Uno de estos fueron los círculos sociales ('círculos sociales') o círculos.
A diferencia de la Salones de belleza, que fueron dominados por los aristócratas y los ricos, miembros de la círculos fue en gran parte burgués. Hubo una gran variación entre los círculos. Algunos no eran más que clubes de caballeros, donde cualquier discusión política o filosófica se interponía con la bebida y el juego. Otros eran más abiertamente políticos y no muy distintos de los clubes políticos de la década de 1790.
El más largo círculo social fue fundada en París en 1790 y llegó a contar con miles de miembros. Formalmente llamada 'Sociedad de los Amigos de la Verdad', publicó su propio periódico llamado boca de fer ('Boca de Hierro') y estaba dominado por hombres del Gironda facción.
Algunos franceses prefirieron la animada discusión del cafés. Algunas cafeterías, como Café Procopé, eran establecimientos de moda frecuentados por los principales filósofos como Voltaire (quien, según los informes, bebía docenas de tazas de café cada día). Otro cafés Eran lugares de renta baja que servían como refugios para periodistas sucios, pornógrafos políticos y revoltosos.
Según Louis-Sébastien Mercier, quien escribió relatos coloridos de la vida parisina antes y durante la revolución, estos cafés se llenaron desde la mañana hasta la medianoche de “críticos despiadados”, participando en “charlas ociosas que siempre eran aburridas y giraban constantemente en torno a los periódicos y folletos”.
La opinión de un historiador:
“Las mujeres fuertes rehicieron los salones. Se convirtieron en nodos centrales de información en la red de comunicaciones que era el París del siglo XVIII. Los salones pronto fueron agencias de noticias, talleres de escritores y centros de mecenazgo. Muchos de los salonnières trabajaron activamente para que sus reuniones simularan el aula. Aunque la discusión era el modo clave de comunicación en el salón, no era infrecuente dar una conferencia seguida de un interrogatorio minucioso del orador ... Las mujeres usaban los salones de manera estratégica para aprender, entretenerse y escapar del aburrimiento que caracterizaba muchas de sus vidas ".
Susan Herbst, historiadora
1. los Salones de belleza fueron reuniones privadas donde personas de clase, intereses y perspectivas similares se reunieron para discutir literatura, política, filosofía o eventos actuales.
2 Casi todos Salones de belleza fueron alojados por mujeres (salonnières) en sus casas particulares. los salonnières determinó la lista de invitados y, en la mayoría de los casos, la agenda y los procedimientos en el salón.
3 Temprano Salones de belleza eran más sociales que intelectuales, involucraban juegos y conversaciones ligeras, sin embargo a fines del siglo 18 Salones de belleza se había vuelto más intelectual y riguroso, sirviendo como de facto universidades
4 Estas Salones de belleza no solo sirvieron como centros de comunicación y avenidas para ideas y sentimientos revolucionarios; También les dieron a las mujeres francesas la oportunidad de acceder a información y educación.
5 El equivalente masculino de la Salones de belleza eran los 'círculos sociales' y las reuniones informales en el cafés, donde se discutieron las críticas al viejo orden, la filosofía de la Ilustración y las ideas revolucionarias.
Información de citas
Posición: "El Salones de belleza"
Autores: Jennifer Llewellyn, Steve Thompson
Autor: Historia alfa
URL: https://alphahistory.com/frenchrevolution/salons/
Fecha de publicación: 5 de octubre de 2020
Fecha accesada: Domingo, 28 de mayo de 2023
Copyright: El contenido de esta página no puede volver a publicarse sin nuestro permiso expreso. Para obtener más información sobre el uso, consulte nuestro Términos de uso.