Category Archives: Matrimonio

1915: Las amas de casa deberían estar demasiado ocupadas para suicidarse, dice el juez

En 1915, una mujer de Filadelfia compareció ante el tribunal acusada de intento de suicidio. El juez despidió a Margaret Reeves sin sanción, pero no antes de darle una severa conversación con:

“Una mujer con un esposo, una familia y un hogar debería estar demasiado ocupada para pensar en el suicidio”, fue la esencia de la conferencia que el magistrado Harris le dio a la Sra. Reeves, de la calle 87 y la avenida Laycock. A principios de semana intentó terminar con su vida. Es la quinta esposa de James Reeves, de 65 años, empleado de correo en el ferrocarril de Pensilvania ".

Fuente: El el heraldo de washington, 9 de agosto de 1915. El contenido de esta página es © Alpha History 2016. No se puede volver a publicar el contenido sin nuestro permiso expreso. Para obtener más información, consulte nuestro Términos de uso or contactar a Alpha History.

1872: la inspección de los testículos del yerno es imprescindible, dice Bertillon

Después de obtener el título de médico, Jacques Bertillon (1851-1922) decidió no ejercer la medicina y se dedicó al análisis estadístico y la investigación demográfica. También fue un escritor activo, contribuyendo con artículos para revistas médicas y sociológicas.

En 1872, una guía médica francesa publicó un ensayo sobre el matrimonio escrito por Bertillon. A pesar de su inexperiencia (Bertillon aún estaba por cumplir 21 años), predicó instrucciones y consejos para los recién casados ​​y sus familias.

Los padres de las señoritas, instó Bertillon, deberían evaluar cuidadosa pero discretamente la hombría de cualquier futuro yerno. Si un pretendiente mostró algún "rasgo dudoso de virilidad", como "una voz aguda o que a menudo se rompe", "una barba delgada, irregular o rala" o cualquier rasgo femenino, entonces el futuro suegro, como una condición del matrimonio, debería llevarlo a un médico:

“… Que el médico inspeccione el saco testicular, para confirmar la presencia de testículos, ya sea que haya dos o uno… y si uno o ambos están encogidos y flácidos… El supuesto hombre que busca esposa puede ser capaz de erección o carnal lujuria, pero puede que no posea verdadera virilidad o abrazos fértiles. Es un ser que, si posee algún sentido o tacto… debería seguir siendo un extraño al estado matrimonial ”.

Fuente: Jacques Bertillon, "Mariage" en Dictionnaire Encyclopedique des Sciences Medicales, v.5 n. 67, 1872. El contenido de esta página es © Alpha History 2016. El contenido no se puede volver a publicar sin nuestro permiso expreso. Para obtener más información, consulte nuestro Términos de uso or contactar a Alpha History.

1939: Abofetear a la esposa es legal si no la matas, dice el juez

La cuestión de si los maridos tenían derecho a abofetear, azotar o golpear a sus esposas desconcertó a los jueces estadounidenses durante gran parte del siglo XX. Una gran mayoría se opuso a la violencia doméstica y la abordó con severidad. Incluso hay dos casos registrados de jueces que saltaron del banco y agredieron a los que golpeaban a las esposas.

Sin embargo, también hubo algunos disidentes notables que creían que el castigo corporal era un derecho del marido. En 1939, una mujer de Chicago llamada Mary Kuhar solicitó el divorcio de su esposo John, un baterista de una banda de baile, alegando que a menudo la abofeteaba. Desafortunadamente para Mary, aterrizó en un juez poco comprensivo, Philip J. Finnegan del Tribunal de Circuito:

“El juez Finnegan ... dijo que [abofetear a la esposa] no era solo legal, sino también más o menos un deber matrimonial del esposo ...

'Según la ley', dijo el juez Finnegan, 'la crueldad debe consistir en una violencia lo suficientemente grande como para poner en peligro la vida. Una bofetada no pone en peligro la vida. Un hombre puede abofetear a su esposa tan fuerte como quiera si no la mata. Si abofetearan a más esposas, habría menos divorcios.

El juez desestimó el reclamo de la Sra. Kuhar con una advertencia de que "deben presentarse mejores pruebas de crueldad" para que pueda conceder divorcios en el futuro.

Fuente: El Lance-Star gratis (Fredericksburg), 1 de febrero de 1939. El contenido de esta página es © Alpha History 2016. No se puede volver a publicar el contenido sin nuestro permiso expreso. Para obtener más información, consulte nuestro Términos de uso or contactar a Alpha History.

1911: el hombre tiene esposa, 15 años, encerrada por actuar como un niño

En 1911, Charles H. Daly presentó una petición ante un tribunal de Washington DC, buscando que su esposa Edith fuera institucionalizada. Según Daly, se casó con Edith en Rockville, Maryland, unos dos años antes. Desde entonces se había comportado muy mal, “haciendo muecas” y siendo “insolente con sus mayores”. Los intentos de contenerla y disciplinarla habían fracasado.

En resumen, Edith se estaba comportando como una niña, lo que no era de extrañar desde que tenía 15 años:

“No ha podido controlar a su esposa. Así que la llevó, anillo de bodas de oro, votos matrimoniales y todo, ante el juez De Lacy ... hace unos días, y la acusó de ser incorregible ".

El juez aprobó la solicitud de Charles Daly y envió a Edith a la Casa del Buen Pastor, un reformatorio para niñas y mujeres jóvenes en Burleith.

Fuente: Washington Times, 19 de enero de 1911. El contenido de esta página es © Alpha History 2016. No se puede volver a publicar el contenido sin nuestro permiso expreso. Para obtener más información, consulte nuestro Términos de uso or contactar a Alpha History.

1839: el sastre de Lincolnshire vende esposa por "una tina de nabos"

Esta historia divertida pero sin fundamento proviene de la zona rural de Lincolnshire, al norte de Gainsborough. Según informes de prensa de 1839, un sastre llamado Kellett estaba en la cercana Epworth por negocios cuando se fue de juerga y:

"... vendió a su esposa a un guarnicionero de ese lugar, por una tina (doce picotazos) de nabos suecos ... Se entregó un enorme nabo como depósito para cumplir con el trato".

El sastre borracho puede haber olvidado el arreglo o no haberlo tomado en serio. El guarnicionero de Epworth, sin embargo, tenía ideas diferentes. Organizó la entrega del resto de los nabos a la casa de Kellett en Owston Ferry. Todo salió mal cuando la esposa del sastre se llevó la entrega de los nabos, que no había sido informada del trato y ciertamente no lo aprobó:

"... Habiendo oído hablar de toda la transacción, y no le gustó que se deshaga de ella de esa manera, [ella] cayó sobre el pobre y desafortunado sastre y lo golpeó en la cabeza con los nabos, luego lo echó de la casa".

Fuente: El Gaceta de Lincoln, 21 de febrero de 1839. El contenido de esta página es © Alpha History 2016. No se puede volver a publicar el contenido sin nuestro permiso expreso. Para obtener más información, consulte nuestro Términos de uso or contactar a Alpha History.