
En 1826, la revista médica británica. un artículo del XNUMX de Lancet, informó de un caso de “idiotez acompañada de ninfomanía”, tratado con éxito por el Dr. Graefe de Berlín. La paciente no identificada nació en 1807 y aparentemente permaneció sana hasta los 14 meses de edad, momento en el que sufrió una fiebre intensa y estuvo postrada en cama durante casi dos años. Esta enfermedad afectó las facultades mentales de la niña: según el médico de su infancia, no podía hablar y “exhibía marcas inequívocas de idiotez”.
El deterioro de la paciente continuó hasta 1821, poco después de cumplir 14 años, cuando se llamó por primera vez a la Dra. Graefe para que asistiera:
“Pronto se dio cuenta de que la niña tenía una propensión insaciable a la autocontaminación, que realizaba frotándose las extremidades en una silla o por el susto recíproco de sus muslos. A partir de este momento no podría haber ninguna duda [sobre] el tratamiento del caso ”.
El Dr. Graefe ordenó un tratamiento de tres pasos para la autocontaminación:
“Se le aplicó un vendaje, capaz de evitar fricciones en la posición sentada… Se le puso un chaleco recto a la hora de acostarse, y se contrarrestó mediante la aplicación de una plancha caliente en la vecindad de la parte afectada”.
En junio de 1822, el Dr. Graefe, al decidir que no se habían realizado progresos suficientes, llevó a cabo una "escisión del clítoris". Después de que la herida había sanado, la paciente se recuperó lenta pero firmemente, hasta el punto en que pudo "hablar, leer, calcular cuentas, ejecutar varios tipos de costura y tocar algunas piezas fáciles en el piano".
Fuente: Revue Medicale, Octubre 1826, citado en The Lancet, vol. 9, 1826. El contenido de esta página es © Alpha History 2016. No se puede volver a publicar el contenido sin nuestro permiso expreso. Para obtener más información, consulte nuestro Términos de uso or contactar a Alpha History.