
Para las naciones occidentales como Estados Unidos, la amenaza del comunismo y el potencial de su expansión en todo el mundo sustentaron toda la Guerra Fría. Pero, ¿qué es el comunismo y cómo llegó a ser tan temido y vilipendiado?
¿Qué es el comunismo?
El comunismo es una ideología política y económica desarrollada a mediados del siglo 19 por Karl Marx y Friedrich Engels. Tanto Marx como Engels fueron filósofos políticos preocupados por el impacto social del capitalismo industrial.
En los primeros 1840, Engels fue autor de un libro llamado La condición de la clase obrera en Inglaterra, una mordaz descripción del industrialismo inglés. En este trabajo, Engels argumentó que los trabajadores de las fábricas inglesas estaban peor que antes de la Revolución Industrial.
En su investigación, Engels registró tasas alarmantemente altas de enfermedades, desnutrición y lesiones en las fábricas inglesas. También observó casos atroces de explotación y maltrato, particularmente de mujeres y niños, y un desinterés casi total en el bienestar de los trabajadores por parte de los dueños de las fábricas.
Al encontrar un terreno común, Marx y Engels comenzaron una colaboración de por vida. Su obra más conocida, El Manifiesto Comunista, se publicó en 1848, una época en que la Europa continental estaba en llamas con la revolución y la inestabilidad política.
Das Kapital

Marx y Engels se mudaron a Londres y se convirtieron en revolucionarios activos. Dos décadas después, Marx publicó otro libro importante, Das Kapital, una investigación de la relación entre política y propiedad en los sistemas capitalistas.
Ambos Das Kapital y la histopatología de El Manifiesto Comunista se hizo popular entre los radicales y reformistas de la clase trabajadora. Estos libros se convirtieron en los pilares de una nueva ideología llamada comunismo. Las ideas y teorías de Marx inspiraron movimientos de izquierda y levantamientos en toda Europa. También influyeron en la formación y evolución de los sindicatos y el surgimiento de nuevos partidos políticos.
Las actividades de estos grupos y las presiones que ejercieron sobre los gobiernos llevaron a leyes que protegen los derechos, la seguridad y el bienestar de los trabajadores. El marxismo se convirtió en uno de los movimientos políticos más comentados en Europa. Algunos de sus principios fundamentales incluyen:
La economía da forma a la sociedad
Marx argumentó que los individuos y grupos que poseen riqueza y capital también ejercen un poder considerable. Usan este poder para influir o controlar otros aspectos de la sociedad.
El poder económico, escribió Marx, generalmente se traduce como poder político e influencia social y cultural. En las naciones capitalistas, por ejemplo, la política y el gobierno son en gran medida el dominio de los ricos. Mediante su control de la ley, las universidades y la prensa, las clases propietarias dan forma al debate público, la cultura y los valores sociales, definiendo lo que es "normal" o aceptable.
Las clases trabajadoras sin propiedades, en contraste, no tienen un impacto significativo en asuntos de gobierno o política.

Lucha de clases
Según Marx, la mayoría de los cambios históricos son causados o moldeados por la fricción entre las clases económicas, particularmente las clases de élite que poseen capital y las clases trabajadoras que no lo tienen.
Las clases trabajadoras siempre se han esforzado por ganar más u obtener mejores condiciones. Las clases capitalistas, como los dueños de negocios y fábricas, siempre se esfuerzan por pagar menos a los trabajadores, lo que reduce los costos laborales y maximiza sus ganancias.
Por lo tanto, capitalistas y trabajadores están en un estado constante de "lucha de clases" unos contra otros. La evidencia de esta lucha se ha manifestado en muchos eventos históricos, como guerras, revoluciones, protestas y cambios políticos.
Etapas de la historia
Marx articuló lo que afirmó que era un método científico para comprender la historia y el cambio histórico. Argumentó que la sociedad humana ha pasado y está pasando por varias fases de desarrollo. Cada una de estas fases está definida por quién posee o controla los recursos y la mano de obra.
Durante la fase del "tribalismo primitivo", por ejemplo, los grupos tribales eran responsables de compartir el trabajo y los recursos; había muy poco control centralizado. Bajo el feudalismo, que prevaleció en la Edad Media, los poderosos miembros de la realeza y los nobles poseían tierras que les permitían ejercer control sobre los campesinos sin tierra.
Bajo el capitalismo, la siguiente fase, aquellos que poseen capital (tierra, fábricas y recursos) usan estas cosas para controlar a los trabajadores. Marx predijo que el capitalismo sería reemplazado por otras fases, el socialismo o la "dictadura del proletariado".
La sociedad humana está progresando
Marx predijo cambios futuros para la civilización humana. Argumentó que los trabajadores eventualmente se levantarían y derrocarían al capitalismo, poniendo fin a la fase capitalista de la historia.
Estos revolucionarios derrocarían políticos y sistemas políticos, se involucrarían en una 'guerra de clases' contra la aristocracia y burguesía (propietarios de capital) y tomar el control de la tierra, las fábricas y otros recursos. El capitalismo sería reemplazado por una nueva fase llamada socialismo o "la dictadura del proletariado".
Bajo el socialismo, afirmó Marx, los líderes gobernarían en nombre de los trabajadores. El socialismo eventualmente daría paso a un sistema utópico llamado comunismo. En una sociedad comunista, no habría una desigualdad significativa, ni órganos de gobierno opresivos, ni trabajo pesado o explotador. Se proporcionarían bienes y servicios a cada persona de acuerdo con sus necesidades.

El capitalismo explota a los trabajadores
En los sistemas capitalistas, argumentó Marx, el trabajador trabaja duro pero obtiene poco beneficio de su trabajo. La mayoría de las ganancias son recolectadas y acumuladas por los dueños de negocios o accionistas, mientras que los trabajadores reciben relativamente poco. Los trabajadores también tienen poco o nada que decir sobre cómo se maneja el negocio, qué se produce, cuotas, objetivos y métodos de producción.
Dado que no comparten por igual las ganancias o la toma de decisiones, los trabajadores se convierten en nada más que "esclavos asalariados". La mayoría de las formas de trabajo industrial son repetitivas, aburridas e ingratas; no ofrece satisfacción en el trabajo y, por lo tanto, conduce al estrés y la alienación. Los trabajadores no pueden enfrentarse a los empleadores para proteger sus derechos sin riesgo de despido o sanción.
La naturaleza del capitalismo, argumentó Marx, es crear lugares de trabajo jerárquicos con poca o ninguna igualdad. También alienta el acoso laboral, la desigualdad, el acoso y otros abusos de poder.
La religión es el 'opio de las masas'
Marx era un ateo que rechazaba la existencia de Dios y otros seres sobrenaturales. El marxismo ve a la religión como una herramienta de las clases altas: se usa para alentar el orden, el cumplimiento y la obediencia entre las clases bajas insatisfechas.
La religión enseña a los trabajadores pobres y descontentos a soportar con paciencia los sufrimientos de esta vida, para recibir las bendiciones de la próxima. Los marxistas creen que la religión organizada refuerza los gobiernos y las élites poderosas, justificando y legitimando sus acciones.
Las religiones organizadas también son capitalistas por derecho propio, acumulando grandes cantidades de tierra, riqueza y propiedad.
Movimientos marxistas

El marxismo no fue solo un análisis crítico del capitalismo, sino que también se convirtió en un movimiento revolucionario.
Incluso antes de que los grupos y movimientos marxistas comenzaran a tomar forma, los críticos y reformadores habían estado criticando los excesos del industrialismo. Muchos encontraron en los escritos de Marx y Engels una descripción completa de lo que estaba mal con el capitalismo desenfrenado.
A fines del siglo XIX, comenzaron a surgir grupos políticos marxistas en toda Europa, desde Gran Bretaña hasta los estados de Europa del Este. Este fue un desarrollo preocupante para las élites gobernantes, que estaban en peligro por el discurso de revolución de Marx y llama a los trabajadores del mundo a unirse contra ellos.
Los líderes estatales europeos veían a los marxistas como subversivos, criminales y anarquistas. Aun así, no parecían representar una gran amenaza. En la mayoría de los países, el marxismo era un pequeño movimiento marginal que representaba una pequeña amenaza para el status quo. Parecía haber poco peligro de que los comunistas ganaran el control de una pequeña nación, y mucho menos de una gran potencia.
Esa situación fue cambiada por Primera Guerra Mundial, el colapso del gobierno zarista en Rusia y la aparición de líderes socialistas como Vladimir Lenin y la histopatología de Joseph Stalin. Según los 1920, parecía que el comunismo podría cambiar el mundo para siempre.
La opinión de un historiador:
“Marx creó la teoría más influyente del cambio histórico para insistir en que fuerzas económicas profundamente arraigadas (cambios en los 'medios de producción', para usar el término de Marx) determinan la estructura de las sociedades y el comportamiento de los estados, impulsándolos hacia adelante de maneras que son inexorable y, por lo tanto, en gran parte predecible ... Los fallidos pronósticos de Marx de ninguna manera han refutado la suposición marxista de que existen procesos históricos subyacentes y que funcionan más bien de la misma manera que las fuerzas tectónicas mueven los continentes sobre la superficie de la tierra. Estos procesos pueden operar muy lentamente sin consecuencias visibles durante largos períodos de tiempo. Pero cuando aparecen sus efectos, pueden ser tan dramáticos como los terremotos que resultan de la acumulación de tensiones a lo largo de las fallas. Y una vez que ocurren tales trastornos, no se pueden deshacer ".
Juan L Gaddis

1 El comunismo es una filosofía política y económica radical. Se formó a mediados de 1800, en respuesta al maltrato y la explotación de los trabajadores industriales en Europa.
2 El comunismo fue desarrollado por los filósofos alemanes Karl Marx y Friedrich Engels. Sus libros El Manifiesto Comunista y la histopatología de Das Kapital se convirtió en sus textos fundamentales.
3 Los comunistas marxistas creen que la sociedad está organizada de acuerdo con la propiedad del capital, mientras que el cambio histórico es en gran parte el resultado de la lucha entre las diversas clases.
4 Los marxistas creen que el capitalismo algún día será derrocado por el socialismo, donde el gobierno pasa a los representantes de los trabajadores y se elimina la desigualdad de clase.
5 El comunismo se convirtió en un movimiento significativo a finales de 1800, abrazado por radicales que buscaban reformas políticas y el fin de la pobreza y la desigualdad. Si bien el comunismo amenazó el poder de las élites ricas, siguió siendo un pequeño movimiento marginal hasta la Revolución Rusa de 1917.
Información de citas
Posición: "¿Qué es el comunismo?"
Autores: Jennifer Llewellyn, Steve Thompson
Autor: Historia alfa
URL: https://alphahistory.com/coldwar/what-is-communism/
Fecha de publicación: 6 de septiembre de 2018
Fecha accesada: Domingo, 29 de mayo de 2023
Copyright: El contenido de esta página no puede volver a publicarse sin nuestro permiso expreso. Para obtener más información sobre el uso, consulte nuestro Términos de uso.