Alemania de posguerra

de la posguerra
Soldados estadounidenses dan dulces a niños en Berlín, una ciudad hambrienta y devastada por la guerra

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, Alemania occidental fue ocupada por Estados Unidos y sus socios aliados, mientras que Alemania oriental fue ocupada por la Unión Soviética. Con el tiempo, estas zonas ocupadas se convirtieron en dos estados diferenciados: uno democrático y el otro socialista. La Alemania de la posguerra se convirtió en el epicentro de la Guerra Fría, tanto la nación como su antigua capital, Berlín, separados por el Telón de Acero.

¿Para dividir o dispersar?

Cómo manejarse con la Alemania de posguerra fue un problema importante para los aliados al final de la Segunda Guerra Mundial. Sus opiniones diferían, al igual que habían diferido con respecto al futuro de Polonia.

En la Conferencia de Yalta de 1943, presidente de los Estados Unidos Franklin Roosevelt sugirió que Alemania sea hackeada en pedazos pequeños, una estrategia para limitar su capacidad futura de guerra. El plan Roosevelt aboliría la nación alemana y crearía varias naciones autónomas más pequeñas: Hannover, Prusia, Hesse, Sajonia y Baviera. Líder soviético Joseph Stalin, que tenía más que temer de una Alemania resurgente que Roosevelt, estuvo de acuerdo con entusiasmo.

Un informe británico resumió los comentarios de Stalin sobre el futuro de Alemania:

“Es mucho mejor dividir y dispersar a las tribus alemanas. Por supuesto, querrían unirse, sin importar cuánto estuvieran divididos. Siempre querrían reunirse. En esta [reunificación] vio un gran peligro, que habría que neutralizar con diversas medidas económicas y, a la larga, con la fuerza si fuera necesario. Esa era la única forma de mantener la paz. Pero si tuviéramos que hacer una gran combinación con los alemanes, seguramente vendrían problemas. Tuvimos que asegurarnos de que se mantuvieran separados ".

Primer ministro británico Winston Churchill tomó una opinión diferente. Churchill creía que era necesaria una partición de Alemania, pero no en la medida propuesta por Roosevelt. Esto, creía Churchill, llenaría Europa occidental de estados-nación pequeños y económicamente frágiles. Churchill prefirió la creación de tres estados de habla alemana en el norte, sur y oeste. Estos estados contarían con los recursos suficientes para ser prósperos pero lo suficientemente pequeños como para ser supervisados ​​y administrados, especialmente si intentaran el rearme o la reunificación.

El plan Morgenthau

Otra propuesta, la Plan Morgenthau, también apareció en 1944. El nombre de su inventor, el secretario del Tesoro de Estados Unidos Henry Morgenthau, esta propuesta pedía el desmembramiento del estado alemán y la desindustrialización casi completa de la economía alemana.

Bajo el Plan Morgenthau, los territorios en los límites de Alemania serían entregados a la Unión Soviética, Polonia y Francia, mientras que el Ruhr (una región industrial crucial) permanecería bajo control internacional. El resto de Alemania se dividiría en dos naciones separadas.

Roosevelt dio su aprobación al Plan Morgenthau. Nunca se implementó debido a la muerte de Roosevelt en abril de 1945, sin embargo, las propuestas de Morgenthau tuvieron cierta influencia en la política aliada con respecto a la Alemania de posguerra.

Alemania de posguerra
Henry Morgenthau, el estadounidense que formuló un plan para la Alemania de posguerra

Ocupación conjunta

El ejército rojo soviético cruzó la frontera alemana en enero 1945, mientras que el ejército estadounidense ingresó al oeste de Alemania en marzo. Según el Protocolo de Londres, firmado en septiembre 1944, los ejércitos aliados se movieron para ocupar sectores discretos. Los soviéticos (noreste), británicos (noroeste) y estadounidenses (sur) ocuparon cada uno aproximadamente un tercio del territorio alemán, mientras que los franceses controlaron zonas más pequeñas a lo largo de su frontera.

El gobierno alemán fue reemplazado por el Consejo de Control Aliado, un organismo de cuatro naciones formado en agosto de 1945. Este Consejo supervisó la transformación de la Alemania de posguerra, emitiendo directivas sobre una variedad de asuntos, incluidas las reglas de ocupación militar, la desmovilización de la Ejército alemán, la "desnazificación" de la vida alemana y un proceso para tratar con los criminales de guerra.

Sin embargo, el Consejo de Control Aliado estaba plagado de diferencias de opinión y tensiones internas, y en un año el Consejo se había derrumbado. A finales de 1946, las cuatro potencias aliadas administraban sus zonas ocupadas de forma bastante autónoma.

En el primer año de ocupación, muchos políticos y estrategas estadounidenses se opusieron a la partición de Alemania. Uno de estos políticos fue James F. Byrnes, Secretario de Estado del sucesor de Roosevelt, Harry Truman. Byrnes fue un pragmático que identificó varias ventajas políticas y económicas al permitir que Alemania siguiera siendo un estado unificado.

Cambios en la política de EE. UU.

Los estrategas económicos estadounidenses reconocieron lo importante que era la prosperidad económica alemana para Europa occidental. Reemplazar la próspera y productiva economía alemana por una serie de naciones más pequeñas, cada una desprovista de capacidad industrial y dependiente de la ayuda exterior, tenía el potencial de diezmar a Europa.

Washington también era ahora consciente de la intromisión de Stalin en otras naciones de Europa oriental y estaba preocupado por sus intenciones en Alemania. Mantener una Alemania unificada proporcionaría un amortiguador entre los soviéticos y Occidente, mientras que los soviéticos podrían eliminar a un grupo de estados débiles de habla alemana, uno a la vez.

Byrnes también comprendió que la mayoría de los alemanes se oponían a la partición y querían que su nación permaneciera unificada. En septiembre de 1946, Byrnes habló con los habitantes de Stuttgart y pronunció lo que los alemanes describieron más tarde como el 'Discurso de esperanza':

“El Acuerdo de Potsdam no estipuló que nunca debería haber un gobierno central alemán. Simplemente dispuso que por el momento no debería haber un gobierno central alemán. Ciertamente, esto solo significó que no se debería establecer un gobierno central hasta que algún tipo de democracia se arraigara en el alma de Alemania y se desarrollara algún sentido de responsabilidad local ... Es la opinión del gobierno estadounidense que el pueblo alemán en toda Alemania, bajo las debidas garantías , ahora se le debe dar la responsabilidad principal de la gestión de sus propios asuntos ... El pueblo estadounidense quiere devolver el gobierno de Alemania al pueblo alemán. El pueblo estadounidense quiere ayudar al pueblo alemán a recuperar su camino de regreso a un lugar honorable entre las naciones libres y amantes de la paz del mundo ”.

Alemania de posguerra
El secretario de Estado estadounidense James F. Byrnes, quien pronunció el 'discurso de esperanza' de 1946

'Bizonia'

Como Byrnes, Truman aceptó que una Alemania unificada e industrializada era esencial para la recuperación europea. A mediados de 1946, representantes estadounidenses y británicos comenzaron a planificar una fusión de sus zonas de ocupación en una sola unidad económica. Invitaron a las zonas francesa y soviética a unirse a esta fusión, pero ambas se resistieron. En enero de 1947, las zonas estadounidense y británica se combinaron para formar 'Bizonia'.

Seis meses después, Truman ordenó la suspensión de las exportaciones de reparaciones adicionales de Alemania, declarando que una “Europa próspera y ordenada requiere las contribuciones económicas de una Alemania estable y productiva”. Presionó a los británicos para que permitieran aumentos en la producción de acero en Bizonia, de 7.5 millones de toneladas a 10.7 millones de toneladas. Los estadounidenses permitieron que los alemanes dieran los primeros pasos hacia el retorno al autogobierno, estableciendo una serie de juntas locales para gestionar la alimentación y la agricultura, el transporte, las comunicaciones, las finanzas y el comercio.

Esto contrastaba con la zona rusa, donde el proceso de "sovietización" estaba muy avanzado. Los comunistas y socialdemócratas alemanes formaron una coalición bajo la presión de Moscú. Esta coalición de izquierda dominó las elecciones locales y regionales de 1956. En 1948 tenía el control efectivo de la zona, aunque como una marioneta del Kremlin.

guerra fría dividida
Una exhibición visual de la Alemania dividida de la posguerra

Surgen dos estados

En abril 1949, Bizonia se convirtió en Trizonia cuando los franceses acordaron una fusión con su zona ocupada. Semanas después, Trizonia se convirtió en un estado independiente: la República Federal de Alemania, más comúnmente conocida como Alemania Occidental. En octubre, la antigua zona soviética se declaró la República Democrática Alemana o Alemania del Este.

Durante las siguientes cuatro décadas, las dos Alemanias fueron un punto focal de atención mundial. Muchos de los eventos o símbolos más emblemáticos de la Guerra Fría: el Muro de Berlín, el 'Checkpoint Charlie', la Puerta de Brandenburgo, John F. Kennedyes Discurso "Ich bin eine Berliner" y Ronald Reaganel desafío de "Derribar este muro”- todo sucedió en Alemania.

Las divisiones y tensiones entre la Alemania Oriental comunista y la Alemania Occidental patrocinada por Estados Unidos se convirtieron tanto en el epicentro como en un microcosmos de la Guerra Fría en general.

guerra fría alemania

1 Una preocupación apremiante para los aliados era cómo manejar Alemania después de la Segunda Guerra Mundial. Algunos líderes favorecieron dividir a Alemania en muchos estados-nación más pequeños, mientras que otros prefirieron una división de dos o tres partes.

2 El Plan Morgenthau, formado en 1944, sugirió que las cuatro potencias aliadas ocupan Alemania en zonas separadas. Trabajarían para desmilitarizar y desindustrializar Alemania para evitar cualquier posibilidad de otra guerra.

3 De hecho, Alemania estaba ocupada por estadounidenses, soviéticos, británicos y franceses en cuatro zonas discretas. Sin embargo, por 1946, los estadounidenses preferían que Alemania siguiera siendo una nación única e independiente.

4. En consecuencia, los estadounidenses permitieron cierto grado de recuperación económica e industrial en su sector. Mientras tanto, la "sovietización" llevó al surgimiento de un gobierno socialista respaldado por Moscú en el este de Alemania.

5 En 1949, las zonas estadounidense, británica y francesa se fusionaron para formar una nación unificada: la República Federal de Alemania o Alemania Occidental. La zona soviética se convirtió en una nación socialista: la República Democrática Alemana o Alemania Oriental.

fuentes de la guerra fría

El Plan Morgenthau para la Alemania de posguerra (septiembre 1944)
El Protocolo de Londres que divide la Alemania de la posguerra (septiembre 1944)
James F. Byrnes '' Discurso de esperanza 'sobre la autonomía alemana (septiembre de 1946)
John F. Kennedy: "Ich bin ein Berliner!" (Junio ​​de 1963)
Discurso de Ronald Reagan en Berlín, instando a Gorbachov a 'derribar este muro' (junio de 1987)

Información de citas
Posición: "Alemania de la posguerra"
Autores: Jennifer Llewellyn, Steve Thompson
Autor: Historia alfa
URL: https://alphahistory.com/coldwar/post-war-germany/
Fecha de publicación: 8 de septiembre de 2020
Fecha accesada: 26 de septiembre de 2023
Copyright: El contenido de esta página no puede volver a publicarse sin nuestro permiso expreso. Para obtener más información sobre el uso, consulte nuestro Términos de uso.