Glosario de símbolos históricos

símbolos
Los jeroglíficos egipcios transmiten significado a través de símbolos

Un símbolo es un dispositivo que transmite significado o una idea en forma visual. Los símbolos a menudo se encuentran en fuentes visuales del pasado, donde se usan para identificar personas o grupos particulares, o para transmitir ciertas ideas, cualidades o significados.

Algunos símbolos son obvios y bien conocidos, como el crucifijo (un símbolo del cristianismo), el martillo y la hoz (un símbolo del comunismo o la Unión Soviética) o el Union Jack (un símbolo de Gran Bretaña). Otros símbolos son menos conocidos o más sutiles en sus significados.

Los estudiantes de historia deben familiarizarse con qué son los símbolos y cómo se utilizan en las fuentes históricas. También vale la pena aprender algunos símbolos históricos comunes. Esta página contiene descripciones breves de algunos símbolos comunes en fuentes históricas. Si hay un símbolo que no aparece aquí y que cree que debería estar, por favor háganos saber. Para obtener más información sobre símbolos en fuentes históricas, visite esta página.

Britania

Britannia representa a Gran Bretaña o al pueblo británico en forma femenina. Por lo general, se la representa como una joven doncella o mujer de mediana edad, vestida con largas túnicas majestuosas, dignas o como reina en su postura.

Britannia a menudo se muestra sosteniendo o sentado junto a otros símbolos, como Union Jack (Gran Bretaña), un león (poder) o un tridente (dominación de los mares). A veces tiene símbolos de fuerza militar, como el casco corintio, un escudo, una espada o una lanza.

Britannia se utilizó por primera vez como la personificación femenina de Gran Bretaña en los 1600. Desde entonces, ha aparecido en arte, propaganda política y dibujos animados, así como en sellos y monedas británicos.

Ropa

La ropa o el vestuario son un símbolo visual común empleado en fuentes históricas. Artistas y propagandistas usan ropa para identificar individuos particulares, grupos o clases.

En el arte revolucionario francés, por ejemplo, la realeza y el Segundo Estado (nobleza) se representan usando culotes (calzones hasta la rodilla) con medias en la parte inferior de las piernas. Los radicales urbanos que surgieron más tarde en la revolución se hicieron conocidos como los sin culottes porque usaban pantalones largos.

Al examinar las fuentes visuales que representan a las personas, preste atención a lo que lleva puesto cada una. Considere también los colores de su ropa y cualquier regalía, decoraciones u objetos adheridos a ella. Al estudiar el vestuario, los estudiantes deberían poder identificar si estas personas pertenecen a la realeza, la nobleza, las clases medias, las órdenes religiosas, el campesinado rural, la fuerza laboral industrial o el ejército.

Escarapelas

Una escarapela es un nudo o un lazo bien tensado, hecho enteramente de cintas. Una escarapela se usa en la solapa o el pecho de un abrigo o túnica, o en el costado del sombrero.

La mayoría de las escarapelas tienen un aspecto similar: son sus colores los que les dan significado e importancia. Los colores de una escarapela pueden denotar rango, estado, conexión con un grupo o región en particular, o lealtad a un movimiento o idea en particular.

Las escarapelas se usaban más comúnmente durante los siglos 18 y principios del 19. Estuvieron particularmente de moda durante la Revolución Francesa, donde los participantes usaron escarapelas para publicitar sus lealtades políticas. Probablemente la escarapela más conocida de este período utilizó el tricolor (rojo, blanco y azul) para representar tanto la unidad nacional como el apoyo a la revolución. Algunos países, como Estados Unidos, todavía usan escarapelas de colores durante las campañas electorales.

Colores

Los colores a menudo tienen significados simbólicos o políticos. El blanco, por ejemplo, se ha utilizado para representar la realeza, la pureza, la inocencia o la sabiduría. El azul ha sido un color de luto, de la clase trabajadora y, desde el siglo 18, uniformes militares. El verde se ha utilizado para simbolizar la naturaleza, el renacimiento, la fertilidad, la juventud y la inexperiencia; También era el color usado por los comerciantes y banqueros medievales.

En la antigüedad hasta la Edad Media, el color rojo era un signo de prosperidad y riqueza; a finales del siglo 18th había llegado a representar la libertad y la libertad, las clases trabajadoras y, más tarde, el socialismo.

Las banderas nacionales a menudo emplean colores simbólicos, como rojo, blanco y azul, para representar una unión entre diferentes personas o clases.

columnas

Las columnas o pilares son los soportes verticales dentro de un edificio que soportan el peso de su techo o niveles superiores. Se encuentran más comúnmente en estructuras antiguas, como templos, mansiones o edificios públicos. Las columnas también eran decorativas y funcionales; su diseño a menudo se basaba en patrones y estilos antiguos.

Como símbolos, las columnas se usan más comúnmente para representar la fuerza y ​​la estabilidad. Debido a que se necesitan muchas columnas para sostener un edificio, las columnas a veces se usan para sugerir cooperación o unidad.

Las columnas también se pueden utilizar para representar la tradición o la historia (en base al principio de que la sociedad moderna se sostiene por sus tradiciones). Cuando las columnas se representan en un estado roto o roto, esto puede sugerir una falta de unidad o la destrucción de viejas ideas a favor del progreso.

Cornucopias

Una cornucopia es una gran cesta o recipiente de mimbre con forma de cuerno, que se llena hasta rebosar de diferentes alimentos, particularmente frutas y verduras coloridas. Su nombre se deriva de las palabras griegas. cornu (bocina) y copia (mucho). La cornucopia es un símbolo de abundancia, prosperidad y fertilidad. A veces se usa para representar la primavera o el período de cosecha.

Las cornucopias se pueden encontrar en la simbología griega y judía antigua, así como en el arte occidental, donde generalmente representan un gran éxito económico o buena fortuna. A veces se han utilizado como símbolos políticos. Una cornucopia, por ejemplo, se puede encontrar en varias banderas estatales estadounidenses y en el escudo de armas de Victoria, Australia.

Coronas

Las coronas están asociadas con reyes, realeza y liderazgo. Las coronas vienen en muchas formas. Pueden ser tocados simples y sin tapa, o dispositivos más ornamentados hechos de metales preciosos, piedras preciosas y terciopelo. Algunas coronas contienen otros símbolos, como cruces, crucifijos, hojas de roble o flores de lis.

Las coronas son en gran medida dispositivos simbólicos. En la práctica, rara vez los usan reyes y reinas, excepto por coronaciones y otras ocasiones ceremoniales.

Como símbolo histórico, las coronas pueden tener muchos significados. Con mayor frecuencia representan poder, autoridad, victoria o triunfo. En arte y propaganda, las coronas generalmente denotan el gobierno monarca o monárquico. Si una corona se muestra rota, abollada o aplastada bajo los pies, generalmente simboliza el colapso o la destrucción de la monarquía.

Demonios y demonios

diablo

El diablo (también conocido como Satanás o Belcebú) y los demonios son símbolos comunes en las fuentes históricas. Por lo general, se representan con características animales, como cuernos, alas, pezuñas y colas.

Estas figuras se encuentran con mayor frecuencia en la imaginería medieval, donde simbolizan el mal, los pecados mortales, la tentación sexual, la promiscuidad o el desastre inminente. Al ser maestros del engaño, los diablos y los demonios también pueden representar deshonestidad o engaño.

En los siglos XVII y XVIII, el diablo a menudo se representaba como el "genio malvado". El Genio Maligno era una figura filosófica más que religiosa y representaba la tentación, la falta de conciencia, los malos consejos o la mala toma de decisiones.

Perros

Los perros son mascotas leales, cariñosas y honestas, cualidades que les han valido el calificativo de “el mejor amigo del hombre”.

Los perros han aparecido en el arte desde tiempos antiguos y medievales. Cuando los perros aparecen en imágenes políticas, generalmente simbolizan cualidades como la fidelidad, la lealtad, la confianza y la amistad. También se pueden usar para representar la fuerza, el servicio y la vigilancia.

En la era de la revolución americana grabado La masacre sangrienta (Paul Revere, 1770), se muestra un perro parado a los pies de su amo, quien fue asesinado a tiros por soldados británicos. En el siglo 18, algunas caricaturas satíricas o grabados mostraban perros orinando, como un medio de simbolizar la desconfianza, la deslealtad o el desprecio.

Dragones

Los dragones son criaturas míticas reptilianas o con forma de serpiente, generalmente representadas con alas y la capacidad de escupir fuego. Son un símbolo común en las civilizaciones y culturas de todo el mundo.

El significado simbólico de los dragones varía. En las civilizaciones asiáticas, como China, los dragones son figuras benévolas que representan la sabiduría, el poder y la magia. En las civilizaciones europea y cristiana, los dragones se representaban como criaturas monstruosas y destructivas que habitaban lugares aislados o desconocidos (los mapas medievales a veces mostraban dragones en regiones inexploradas).

Quizás la representación europea más famosa de los dragones sea la mítica historia de San Jorge, el soldado cristiano que mató a un dragón que aterrorizaba a un pueblo cercano. Hoy en día, los dragones aparecen a veces en iconografías nacionales, como el famoso dragón rojo en la bandera nacional de Gales.

Eagles

águila

El águila es uno de los símbolos históricos más comunes. Las águilas han aparecido en el simbolismo y la iconografía de un gran número de naciones y civilizaciones, en particular las de Europa y Occidente.

Las águilas se han utilizado para sugerir muchas cualidades nobles o admirables, como la realeza, el liderazgo, el poder, la fuerza, el coraje y la sabiduría. Debido a su capacidad para volar sobre un área amplia, las águilas también se han utilizado como símbolo de imperio o gobierno imperial. Los estandartes de la antigua Roma, por ejemplo, estaban rematados por un águila dorada.

El águila bicéfala es un símbolo europeo que sugiere devoción tanto al poder imperial como a la fe religiosa. Ha sido utilizado por varios imperios y dinastías, incluido el Imperio bizantino, el Sacro Imperio Romano Germánico, la Francia napoleónica, la Rusia zarista y el Imperio austrohúngaro. Las águilas continúan usándose en la simbología moderna, a menudo en combinación con otros símbolos.

fasces

EL fasces es un objeto simbólico compuesto por muchas varillas pequeñas de madera, fuertemente atadas juntas para formar una sola varilla o mango. Una cabeza de hacha a menudo se adjunta al costado.

EL fasces emana de la antigua Roma, donde se usaba como símbolo de autoridad política. En el mundo moderno, ha llegado a representar la fuerza de la unidad, el poder del gobierno respaldado por el pueblo. Una varilla delgada puede romperse o doblarse fácilmente, pero muchas varillas delgadas, cuando se unen como la fasces, son fuertes y difíciles de romper. No solo eso, el fasces -como el estado- puede ser sostenido, controlado y ejercido por un solo gobernante.

En la década de 1920 el fasces fue utilizado por los seguidores de Benito Mussolini, un líder nacionalista italiano. Mussolini se basó en él al nombrar su ideología y movimiento: el fascismo. Muchas instituciones políticas estadounidenses utilizan el fasces en sus símbolos o librea, incluidos el Congreso de los Estados Unidos, la Casa Blanca y la Corte Suprema.

Banderas

Las banderas son posiblemente los símbolos visuales más comentados y más conocidos. Se utilizan para denotar una nación, estado o región. Las banderas también se utilizan para representar casas reales (estandartes), unidades militares (colores) u otros grupos o movimientos (estandartes).

La mayoría de las banderas utilizan un diseño que se basa en el simbolismo político e histórico. La bandera nacional de los Estados Unidos, por ejemplo, presenta los colores nacionales (rojo, blanco y azul) y contiene 50 estrellas (una para cada uno de los estados estadounidenses actuales) y 13 franjas (una para cada uno de los estados originales). La bandera británica 'Union Jack' es un diseño compuesto que combina símbolos de Inglaterra (St George's Cross), Escocia (St Andrew's Cross) e Irlanda (St Patrick's Cross).

La antigua bandera de la Unión Soviética y la actual bandera de la República Popular China presentan símbolos comunistas, a saber, la hoz y el martillo y las estrellas sobre un fondo rojo. La bandera australiana contiene una bandera británica, la Cruz del Sur y una estrella de siete puntas, que representan sus estados y territorios.

Martillo y hoz

martillo y hoz

Generalmente representada sobre un fondo rojo, la hoz y el martillo cruzados son un símbolo del comunismo. Fue concebido por artistas soviéticos a principios del siglo XX y ahora es conocido en todo el mundo.

Este símbolo representa la unidad o cooperación entre la mano de obra industrial (el martillo) y los agricultores o campesinos (la hoz). Algunas formas tempranas usaban un martillo y un arado, o un arado y una espada. La hoz y el martillo comenzaron a usarse regularmente después de la Revolución Rusa (1917).

La hoz y el martillo aparecieron en la bandera nacional de la Unión Soviética, el escudo de armas soviético y los premios, medallas y otras insignias soviéticas. También lo utilizan las naciones comunistas de Asia y Europa del Este, incluidas China, Vietnam y Laos. Muchos partidos comunistas continúan usándolo como símbolo.

Lady Liberty

Lady Liberty, también conocida como Miss Liberty o simplemente Liberty, es una representación femenina de Estados Unidos, el pueblo estadounidense o la libertad estadounidense que se usa con frecuencia.

Lady Liberty comenzó como una adaptación estadounidense de la diosa Liberty y Britannia. Sin embargo, a diferencia de su contraparte británica, Lady Liberty generalmente aparece como una doncella o una mujer más joven. A menudo se la representa con otros símbolos nacionalistas, como una bandera estadounidense, nativos americanos y águilas. También se la muestra con símbolos de libertad, como el gorro y el bastón de la libertad, o con símbolos militares.

Aunque se pueden encontrar ejemplos anteriores, Lady Liberty se usó ampliamente como símbolo estadounidense a principios del siglo XIX. La adaptación más famosa de esta figura es la Estatua de la Libertad, que se encuentra en una isla en el puerto de Nueva York.

Gorra o capó Liberty

EL Gorra Liberty, a veces conocido como gorro frigio o bonete, es un símbolo de libertad. Por lo general, aparece como un capó sin tapa de forma distintiva, generalmente hecho de fieltro rojo. Puede ser usado por una persona, llevado encima de un poste o de pie por sí solo.

El simbolismo del gorro de la libertad se remonta a la antigua Roma, donde, según se informa, se otorgaban gorros frigios a los esclavos liberados. Usar o portar estas gorras denotaba su condición de hombres libres.

A finales del siglo XVIII y XIX, el gorro frigio fue adoptado como símbolo por varios movimientos revolucionarios. Fue particularmente frecuente durante las revoluciones estadounidense y francesa, apareciendo con frecuencia en la propaganda. Tanto el Senado de los Estados Unidos como el Departamento del Ejército utilizan el gorro frigio en sus sellos oficiales.

Leones

Al igual que el águila, el león es uno de los símbolos más comunes en las fuentes históricas. Los símbolos de los leones han sido utilizados por muchas civilizaciones en África, Europa y Asia, incluso en lugares donde los leones no se encuentran realmente.

Quizás el uso más común de leones como símbolos se puede encontrar en la heráldica europea. Los leones también se pueden encontrar en el arte, la escultura, la arquitectura y la propaganda política, particularmente en Europa y Asia. Por lo general, se representa como un 'león rampante' (parado sobre las patas traseras con las patas delanteras levantadas), 'león que pasa' (de pie o caminando), 'león recostado' (acostado pero despierto) o 'león inactivo' (acostado y dormido).

Los leones se usan con mayor frecuencia para representar la realeza, la autoridad, la fuerza y ​​​​el poder. Los leones también pueden simbolizar otras virtudes, como el coraje, la sabiduría, la gracia y la dulzura. Los leones aparecen en el estandarte real de Inglaterra y en las banderas y símbolos nacionales de varias otras naciones.

Objetos militares

Los objetos militares, como armas y armaduras, a menudo aparecen como símbolos en fuentes históricas. Como era de esperar, representan destreza militar, protección, fuerza y ​​seguridad.

Las espadas generalmente aparecen como símbolos de fuerza y ​​poder, pero también pueden representar autoridad real o política (un eco de Excalibur del rey Arturo), fidelidad, libertad y piedad religiosa. Los escudos son símbolos de defensa, protección, libertad o confianza. Las hachas pueden servir como símbolos de poder militar, destrucción o renovación. El arco y la flecha representan destreza militar, habilidad, precisión y progreso.

Si los objetos militares se muestran en reposo o en el suelo, esto suele representar el final del conflicto, la paz o la victoria. Cuando se representan destrozados o rotos, es un símbolo de derrota o rendición.

símbolos nacionales

Los símbolos nacionales están asociados con un país o nación específica. Estos símbolos generalmente se basan en algún aspecto de la historia, la cultura o la fauna nativa de esa nación.

Inglaterra, por ejemplo, a menudo se representa como la Britannia femenina, o como John Bull, un inglés patriótico que luce un sombrero de copa y ropa Union Jack. Los Estados Unidos han sido representados de diversas formas por el águila calva, los miembros de las tribus nativas americanas o el Tío Sam. Rusia suele representarse como un gran oso o, a veces, como un campesino barbudo. Francia puede ser representada por la figura femenina Marianne.

Los símbolos nacionales también se pueden usar de manera satírica o caricaturesca, para representar a su país o nación de una manera poco halagüeña. John Bull a menudo se representaba con un gran sobrepeso, lo que insinuaba la codicia inglesa percibida. Los caricaturistas occidentales a menudo dibujaban al oso ruso como lento, torpe y poco inteligente.

serpientes

La serpiente o serpiente es uno de los símbolos más antiguos de la historia humana. Las serpientes se encuentran en los seis continentes habitados, por lo que aparecen en el simbolismo y la iconografía de la mayoría de las civilizaciones.

Las serpientes se han utilizado para simbolizar muchos valores y cualidades, tanto positivas como negativas. Las serpientes pueden representar peligro, engaño o traición, una percepción derivada de la historia bíblica de Adán y Eva. Debido a que las serpientes son prolíficas y cambian de piel, se han utilizado como símbolo de fertilidad y renacimiento.

Las serpientes también pueden ser un símbolo de la medicina: aparecen en la Vara de Asclepio y en el caduceo, ambos símbolos de las profesiones sanitarias modernas (ver arriba). Sin párpados y con la capacidad de atacar si las molestan o las pisan, las serpientes también pueden ser un símbolo de tutela, vigilancia y defensa.

Esvástica

EL esvástica es una cruz equilátera con los brazos doblados en un ángulo de 90 grados. Es un símbolo con una larga historia y fue utilizado por primera vez como símbolo religioso por varias civilizaciones, sobre todo hindúes en el subcontinente indio. El nombre esvástica se deriva de la palabra sánscrita para 'suerte'.

EL esvástica También fue muy utilizado en la antigua Europa. Se ha encontrado evidencia de su uso en artefactos celtas en Gran Bretaña, en Europa occidental, la región del Báltico y más al sur alrededor del Mediterráneo. En la Europa medieval, la esvástica se usaba en iglesias y como símbolo decorativo o amuleto de buena suerte.

Mucha gente conoce el esvástica sólo como un símbolo del nazismo. A principios de la década de 1920, Adolf Hitler y el NSDAP (Partido Nazi) incorporaron un símbolo de partido conocido como el Hakenkreuz, un negro esvástica en un círculo blanco sobre un fondo rojo. Él Hakenkreuz se convirtió en el emblema más visible del movimiento nazi, transformando el significado de la esvástica, especialmente en los países occidentales.

Información de citas
Posición: "Glosario de símbolos históricos"
Autores: Jennifer Llewellyn, Steve Thompson, Michael McConnell
Autor: Historia alfa
URL: https://alphahistory.com/glossary-historical-syymbols/
Fecha de publicación: Enero
Fecha actualizada: 23 de diciembre de 2022
Fecha accesada: Marzo 31, 2023
Copyright: El contenido de esta página no puede volver a publicarse sin nuestro permiso expreso. Para obtener más información sobre el uso, consulte nuestro Términos de uso.