Domingo sangriento 1972

maldito domingo
Un mural de Derry pintado en 1997 para conmemorar el 25 aniversario del Domingo Sangriento, el tiroteo de 14 civiles.

'Domingo Sangriento' se refiere a la muerte a tiros de 14 civiles por parte de paracaidistas británicos durante una marcha por los derechos civiles en Derry el 30 de enero de 1972. Ningún acto de violencia durante los disturbios generó más controversia. Una investigación inicial atribuyó los disparos a los pies de los manifestantes y grupos paramilitares. Una segunda investigación, completada en 2010, revirtió este hallazgo, atribuyendo responsabilidad a los soldados y comandantes británicos y produciendo una disculpa de Westminster.

Resumen

El día en cuestión, alrededor de 30,000 la gente se había reunido en Derry para marchar contra la política de internación. La Policía Real del Ulster (RUC), apoyada por paracaidistas británicos, contuvo la marcha hacia el área de Bogside.

Allí, por motivos que siguen en disputa, un contingente de soldados abrió fuego contra manifestantes civiles. Estos disparos alcanzaron a 27 personas, matando a 13 instantáneamente y una murió a causa de sus heridas semanas después. Todos los muertos eran civiles, todos eran católicos y siete eran solo adolescentes. 

maldito domingo
Cruces para las víctimas del Domingo Sangriento, llevadas en marchas conmemorativas anuales

Estas muertes sacudieron a Irlanda del Norte y causaron indignación y protestas en todo el mundo. Tanto el gobierno británico como el ejército británico justificaron los disparos alegando que varias víctimas portaban armas. También alegaron que los paracaidistas británicos habían sido atacados por francotiradores en la multitud o en edificios cercanos.

Westminster ordenó una investigación inmediata sobre los disparos. La investigación fue supervisada por Lord Widgery y se completó en solo diez semanas. los Informe de widgery respaldó al ejército y descubrió que algunas víctimas llevaban bombas de tubería, un reclamo refutado por testigos.

Ira por el internamiento

El contexto de estas protestas fue una creciente ira católica por el internamiento británico de presuntos voluntarios paramilitares en Irlanda del Norte.

A mediados de 1971, el gobierno unionista de Irlanda del Norte, encabezado por el primer ministro Brian Faulkner, trató de reducir la violencia paramilitar republicana arrestando a presuntos voluntarios del Ejército Republicano Irlandés (IRA). Estos sospechosos serían interrogados y detenidos sin juicio hasta que la situación mejorara. Faulkner implementó el internamiento después de asegurar la aprobación renuente de Westminster.

En agosto de 1971, el ejército británico lanzó la Operación Demetrius, arrestando e interrogando a 342 presuntos voluntarios paramilitares republicanos. Fueron recluidos sin cargos ni juicio y recluidos en campamentos improvisados, bajo el mandato de Irlanda del Norte. Ley de poderes especiales. Más tarde, muchos internos afirmaron haber recibido un trato brutal e incluso tortuoso durante su interrogatorio.

Protestas de NICRA

Los católicos de Irlanda del Norte consideraban el internamiento como un acto de persecución sectaria. No Grupos paramilitares leales o individuos fueron internados en 1971. Muchas de las personas internadas eran activistas vocales de los derechos civiles en lugar de agentes paramilitares.

La Asociación de Derechos Civiles de Irlanda del Norte (NICRA) respondió al internamiento con una serie de protestas. En septiembre de 1971, grupos de derechos civiles en Belfast alentaron a las familias católicas a protestar contra el internamiento negándose a pagar el alquiler o las tarifas a las agencias gubernamentales. A finales de mes, se estimaba que el 90 por ciento de los hogares católicos de Belfast participaban en la 'huelga de alquileres', que costaba a las autoridades locales más de 100,000 libras esterlinas. 

El 2 de enero de 1972, NICRA organizó una manifestación contra el internamiento en Belfast, desafiando la prohibición del gobierno unionista de marchas y desfiles. Varios miles de personas se reunieron en el centro de la ciudad y marcharon por Falls Road; no fueron obstaculizados por la policía y la protesta se completó pacíficamente.

Otra marcha de la NICRA, programada para realizarse en Derry a fines de enero, fue de mayor preocupación para la policía. Con su gran población de católicos de clase trabajadora, Derry fue un crisol del radicalismo republicano. Una marcha allí tenía el potencial de causar violencia contra el gobierno y daños a la propiedad. Stormont y los jefes de seguridad británicos permitieron que prosiguiera la marcha de Derry, sin embargo, las barricadas contenían la protesta hacia áreas católicas de la ciudad y lejos del centro de Derry.

Un contingente del ejército británico, el 1er Batallón del Regimiento de Paracaidistas, fue enviado a Derry por orden del mayor general Ford, comandante de las fuerzas británicas en Irlanda del Norte. Se ordenó a los paracaidistas que ayudaran a la RUC a contener la marcha y arrestar a los alborotadores.

El fatídico día

maldito domingo
Los manifestantes de NICRA en Derry, poco antes de los tiroteos del Domingo Sangriento

La marcha contra el internamiento comenzó a primeras horas de la tarde del 30 de enero, cuando los manifestantes partieron de Creggan Estate, algunos portando la pancarta de la Asociación de Derechos Civiles de Derry.

Las estimaciones del número de manifestantes varían considerablemente. Según NICRA y otros grupos de derechos civiles, entre 20,000 y 25,000 personas participaron en las protestas del 30 de enero. Fuentes gubernamentales y el informe de Widgery afirmaron que el número era mucho menor, tal vez tan solo 3,000.

Los organizadores de NICRA habían planeado marchar a través de áreas católicas antes de detenerse en Guildhall, el edificio histórico que albergaba el ayuntamiento de Derry, para escuchar varios discursos contra el internamiento.

Alrededor de las 3.45 pm, los manifestantes se acercaron a Rossville Street en Bogside. Allí se encontraron con barricadas tripuladas por el ejército británico, bloqueando su camino hacia Guildhall Square. Siguiendo las instrucciones de los organizadores de NICRA, la mayoría de los manifestantes avanzaron por Rossville Street y Lecky Road para reunirse en Free Derry Corner.

Empiezan los tiroteos

Un contingente de manifestantes radicales, en su mayoría hombres jóvenes, tomó otra ruta. Avanzaron en un obstáculo en la calle William, arrojando piedras y otros pequeños proyectiles. Los soldados detrás de esta barricada tomaron represalias con gases lacrimógenos y cañones de agua, mientras que dos observadores resultaron heridos con balas de plástico.

Muchos acontecimientos a partir de este momento siguen en disputa. Los primeros tiroteos ocurrieron alrededor de las 3.55 pm, cuando un pelotón de soldados abrió fuego contra varios hombres en un edificio en desuso. Sus disparos alcanzaron a dos personas: Damien Donaghy, de 15 años, y John Johnston, de 59; ambos fueron trasladados al hospital para recibir tratamiento. Unos diez minutos más tarde, un contingente más grande de soldados se movió hacia Bogside, avanzando por William Street y luego por Rossville Street, hacia Free Derry Corner.

Según el testimonio dado en el tribunal de Widgery, el Comando del Ejército Británico había recibido informes de un francotirador del IRA activo en el área. Como resultado, el 1er Regimiento de Paracaidistas recibió permiso para ingresar al área.

La situación se deterioró rápidamente. Los soldados abrieron fuego alrededor de las 4.10 de la tarde. La primera víctima mortal fue John 'Jackie' Duddy, de 17 años, que recibió un disparo en el pecho cerca de un bloque de apartamentos en Rossville Street. Según testigos, Duddy estaba desarmado y huía de los soldados que avanzaban. Un sacerdote local, el padre Edward Daly, estaba cerca de Duddy cuando le dispararon y permaneció a su lado. Fotografías y filmaciones de Daly dándole a Duddy los últimos ritos y luego dirigiendo a un grupo de hombres que llevan su cuerpo, son poderosas reliquias visuales del Bloody Sunday.

maldito domingo
El padre Edward Daly le da a Jackie Duddy, de 17, los últimos ritos

“¡No dispares! ¡No dispares! "

Según la evidencia del ejército británico, el tiroteo continuó durante casi 30 minutos. Durante este tiempo, los soldados 21 dispararon rondas 108. La mayoría de los disparos ocurrieron en cuatro áreas: alrededor de los pisos de Rossville Street, en la misma calle de Rossville y cerca de dos áreas residenciales, Glenfada Park y Abbey Park. 

Cuando terminó el tiroteo alrededor de las 4.40 pm, 27 personas habían sido alcanzadas por disparos, 13 de ellas fatalmente. Al menos siete de los muertos recibieron disparos por la espalda. Una víctima, James Wray, de 22 años, fue asesinada a tiros a quemarropa después de quedar incapacitada por un disparo en las piernas; los testigos afirmaron que Wray estaba pidiendo ayuda cuando llegó el disparo mortal. Gerald McKinney, de 35 años, murió cuando iba en ayuda del herido mortalmente Gerald Donaghey, de 17 años. Testigos más tarde testificaron que McKinney sostenía los brazos en alto y gritaba “¡No disparen! ¡No dispares! " cuando una bala atravesó su torso.

Otro hombre, William McKinney, de 26 años, fue asesinado a tiros cuando fue a ayudar a Gerald McKinney. Otros dos hombres, William Nash, de 19 años, y Bernard McGuigan, de 41, también murieron cuando acudían en ayuda de los heridos. McGuigan recibió un disparo en la cabeza por detrás mientras agitaba un pañuelo blanco.

El número de muertos por el Bloody Sunday aumentó a 14 en junio de 1972 cuando John Johnson, el primero en recibir un disparo, murió por complicaciones de sus heridas. Entre los heridos había cuatro adolescentes más, entre ellos Alana Burke, de 18 años, cuya pelvis fue aplastada cuando fue atropellada por un vehículo militar británico.

La respuesta pública

maldito domingo
Un mapa de los tiroteos del Domingo Sangriento, según lo determinado por el tribunal Widgery

Las noticias de los tiroteos de Derry se difundieron por Irlanda del Norte, Gran Bretaña y el resto del mundo. Los guardianes Simon Winchester describió los tiroteos como la culminación de una “situación trágica e inevitable del Día del Juicio Final que se ha pronosticado universalmente para Irlanda del Norte”. Un editorial en The Times sugirió que "el terrible día de trabajo" llevaría a Irlanda del Norte a "una condición finalmente ingobernable".

La prensa republicana y de izquierda declaró el Domingo Sangriento un acto de terror sancionado por el estado. “Esto fue un asesinato”, gritaba la portada del Activista, un periódico socialista británico. La República de Irlanda reaccionó con fuerza, recordando a su embajador en Gran Bretaña y exigiendo el fin del internamiento y el "acoso" de los católicos en Irlanda del Norte. 

Rápidamente siguió la distribución de la culpa. El ministro del Interior británico, Reginald Maudling, se dirigió al parlamento el 31 de enero y afirmó que los soldados habían "devuelto el fuego dirigido contra ellos con disparos dirigidos ... a quienes los atacaban con armas de fuego y bombas". La diputada nacionalista Bernadette Devlin, que había estado presente en Derry y vio los hechos de primera mano, calificó a Maudling de “hipócrita asesino”, cruzó el piso de la Cámara de los Comunes y lo golpeó en la cara.

El 2 de febrero, una multitud indignada de miles avanzó hacia la embajada británica en Dublín y la incendió hasta los cimientos.

maldito domingo
La diputada nacionalista Bernadette Devlin, que presenció la violencia el domingo sangriento

El 'blanqueo' de Widgery

A pesar de sus afirmaciones, los disparos estaban justificados, el gobierno británico se comprometió a investigar los hechos del 30 de enero. El gobierno entregó esta tarea a John Widgery, un jurista de carrera que había supervisado varias investigaciones. Su nombramiento fue inmediatamente criticado. Algunos cuestionaron la capacidad de Widgery para actuar con imparcialidad: era un inglés sin conocimientos especiales del Ulster, un ex oficial del ejército, un compañero vitalicio y un conservador político.

maldito domingo
Baron Widgery, quien supervisó la controvertida primera investigación sobre Domingo Sangriento

La mayoría de los comentaristas consideran que la investigación de Widgery es un fracaso, si no un encubrimiento. La investigación se llevó a cabo solo tres semanas de audiencias en Coleraine y Widgery presentó su informe final después de solo 11 semanas.

Aunque enmarcado en términos cautelosos, el informe de 45 páginas exoneró a los soldados de cualquier delito. El despido de los paracaidistas "había bordeado a los imprudentes", descubrió Widgery, pero "no hubo una ruptura general de la disciplina". Los soldados actuaron de acuerdo con su comprensión de las órdenes dadas y las reglas del combate, dijo.

Widgery echó gran parte de la culpa a NICRA y a las partes no identificadas que, según él, dispararon o amenazaron a los soldados. A pesar de la falta de evidencia concluyente, el informe implicaba que algunas de las víctimas habían estado usando o llevando armas o explosivos improvisados.

Relaciones destrozadas

Si Bloody Sunday puso una apuesta en el corazón de las relaciones británico-nacionalistas, el Informe Widgery compilado apresuradamente y unilateral proporcionó el golpe final.

La relación entre los católicos británicos y de Irlanda del Norte estaba ahora irremediablemente rota. El diplomático británico John Peck escribió más tarde que los tiroteos "desataron una ola de furia y exasperación ... el odio hacia los británicos fue intenso". El Domingo Sangriento ayudó a transformar a los nacionalistas moderados en republicanos, a los pacifistas en militantes, a los políticamente ambivalentes en deliberadamente indignados.

Según el padre Edward Daly, “las personas que estaban allí ese día y vieron lo que sucedió estaban absolutamente enfurecidas y solo querían buscar algún tipo de venganza ... muchos jóvenes que visité [más tarde] en la prisión me dijeron de manera bastante explícita que nunca se hubieran involucrado en el IRA si no fuera por lo que habían presenciado, o lo que habían oído, que sucedió el Domingo Sangriento ”.

La mejor evidencia de esto se puede encontrar en el nivel de violencia que siguió a los tiroteos de Derry. Un total de 476 personas murieron en 1972, incluidas las víctimas del Domingo Sangriento.

La disculpa británica

El informe Widgery siguió siendo la posición oficial del gobierno británico sobre el Domingo Sangriento durante más de 25 años. En 1998 primer ministro Tony Blair ordenó una segunda investigación en los tiroteos. Esta investigación fue supervisada por Baron Saville, un juez de la Corte Suprema británica.

La investigación de Saville comenzó en 2000 y duró casi una década, en contraste con las 11 semanas de la investigación de Widgery. Las audiencias públicas y privadas escucharon evidencia de cientos de personas, incluidos soldados, víctimas, testigos presenciales, políticos y líderes nacionalistas.

El informe de Saville, publicado en junio de 2010, encontró que la "responsabilidad inmediata" por las muertes del Domingo Sangriento recaía en los soldados británicos y su "despido injustificable". Los nacionalistas de Irlanda del Norte elogiaron el Informe Saville como una reivindicación de su posición, mientras que los unionistas y los conservadores británicos atacaron el informe como un ejercicio político.

disculpa sangrienta del domingo
Multitudes en Derry ven al primer ministro británico disculparse por el domingo sangriento

Días después de la publicación del informe, el primer ministro británico David Cameron se disculpó con las víctimas del Domingo Sangriento, en nombre del gobierno británico.

domingo sangriento puntos clave 1972

1 Domingo sangriento es un nombre dado al tiroteo de civiles 27 por soldados británicos en Derry en enero 30th 1972. De esos disparos, 14 murieron o murieron por sus heridas.

2 Los disparos ocurrieron durante una marcha anti internamiento organizada por NICRA. A la marcha asistieron varios miles de personas y estuvo sujeta a estrictas restricciones y medidas policiales.

3 La mayoría de los tiroteos tuvieron lugar después de que los paracaidistas británicos ingresaron a las áreas católicas de Derry, en respuesta a informes de fuego de francotiradores.

4 Las noticias e imágenes de los disparos causaron indignación en Irlanda y en todo el mundo. El gobierno británico respondió alegando que los soldados habían respondido a los ataques.

5 Una investigación del gobierno, completada apresuradamente en 11 semanas por el juez John Widgery, exculpó a los soldados e implicó que las víctimas llevaban armas o explosivos.

Bloody Sunday 1972 fuentes

BBC Mundo: los soldados abren fuego contra los manifestantes en Derry, matando a 13 (enero 1972)
Un fotógrafo francés recuerda los eventos de 'Bloody Sunday' (enero 1972)
Alana Burke recuerda los eventos de Bloody Sunday (enero 1972)
El guardiáneditorial posterior al Bloody Sunday (enero de 1972)
El Informe Widgery sobre los tiroteos del Domingo Sangriento (abril 1972)
Thomas Kinsella's Docena de carnicero: un poema sobre Bloody Sunday (1972)
El ejército británico emite nuevas instrucciones para abrir fuego sin previo aviso (marzo 1973)
Tony Blair anuncia una nueva investigación sobre Bloody Sunday 1972 (enero 1998)
El voluntario de NICRA Charlie Morrison reflexiona sobre los eventos de Bloody Sunday (2002)
El primer ministro británico, David Cameron, se disculpa por el domingo sangriento (junio 2010)
Bloody Sunday (Película 2012)

Información de citas
Posición: "Domingo sangriento 1972"
Autores: Rebekah Poole, Jennifer Llewellyn, Steve Thompson
Autor: Historia alfa
URL: https://alphahistory.com/bloody-sunday-1972/
Fecha de publicación: 30 de Julio de 2020
Fecha accesada: 29 de septiembre de 2023
Copyright: El contenido de esta página no puede volver a publicarse sin nuestro permiso expreso. Para obtener más información sobre el uso, consulte nuestro Términos de uso.